Irene Carvajal (Vox) presenta una Ā«solución constructiva y financieraĀ» para soterrar las vĆas
La candidata de Vox a la AlcaldĆa de Valladolid, Irene Carvajal, aseguró hoy que su formación cuenta con una āsolución constructiva y financieraā elaborada por tĆ©cnicos para acometer el soterramiento de Valladolid y consideró que āsolo falta voluntad polĆticaā, algo que, dijo, mencionó el exministro de Fomento JosĆ© Luis Ćbalos, en las Ćŗltimas semanas. āĆl fue el que dijo que Puente no tuvo intención polĆtica de soterrar, muy probablemente porque era la lĆnea roja de VTLP para dejarlo en el sillónā, recriminó.
Durante un acto con afiliados y militantes en el centro cĆvico de Pajarillos, al que asistieron unas 25 personas, entre ellas el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, Carvajal defendió el soterramiento como el āgran proyecto de equidad, social y territorialā y sostuvo que es āincomprensible que la ciudad estĆ© dividida en barrios de primera y segunda, con zonas inseguras y los tĆŗneles del miedoā.
A su juicio, el flujo debe ser ābidireccional, para que una sociedad sea mĆ”s justaā. āSolo Vox mantiene en solitario este gran proyecto, en soledad. Existe una solución constructiva, financiera y solo ha faltado la voluntad polĆticaā, incidió.
Por eso, destacó que han mantenido reuniones con tĆ©cnicos, que han facilitado la āsolución constructiva y financieraā, igual que āen otros lugares de EspaƱa con opciones mĆ”s carasā. āSe empeƱan en verlo como un gasto y hay que verlo como una inversiónā, expuso, y lo comparó con la remodelación del estadio Santiago BernabĆ©u, en el que el Real Madrid ha invertido mil millones de euros.
āEl soterramiento quedarĆ” para el futuro, para nuestros hijos. TraerĆ” turismo, ingresos a las arcas municipales, atraerĆ” gente joven y calidad de vida. Es la palanca tractora para que esto ocurraā, deslizó.
Carvajal desgranó su programa electoral, con la ayuda de algunos de los miembros de su candidatura, que estĆ” āpensado especialmente para Valladolidā. Al respecto, respondió a las āmalas lenguasā que aseguran que el programa de Vox es āigual para todas las ciudadesā. āNo es verdad. Este es de este equipo, que se ha pateado la calle, el barrio, hablado con asociaciones y llamando a todas las puertas. Fruto de esas reuniones tenemos este programa electoralā, comentó, para diferenciarlo de medidas āde quimeras o cantos de sirenasā y āsĆ de realidades y cosas que necesita Valladolid, de cuidar lo local, lo que queremosā.
En el āmuestreo de novedadesā que, aseguró, pide la sociedad civil, Vox propone un āpsicólogo de intervención social, una figura que estĆ” olvidada y hace una labor extraordinaria en momentos de crisisā, entre los que mencionó los casos de acoso escolar, soledad, adicciones de los jóvenes a las drogas, alcohol o el juego, asĆ como en los Ćŗltimos aƱos, ācon tristeza absoluta, la cantidad de vallisoletanos que se estĆ”n suicidandoā.
Por ello, apostó por integrar esta figura en el entorno de los CEAS, para lo que se establecerĆ” un telĆ©fono para que cualquier persona āpueda llamarā. Se le realizarĆa una evaluación y seguimiento para āaquellos que no saben donde pedir ayuda o no se la danā.
En materia de accesibilidad, Vox trasladó la queja de las personas con discapacidad, que seƱalan que āno tienen una inclusión completaā. Por ejemplo, seƱaló que las personas con movilidad reducida tienen que entrar al Ayuntamiento por la puerta trasera, un colectivo que, ademĆ”s, āno tiene una oferta de ocioā, por lo que apeló a la necesidad de introducir cupos para ellos en āVallanocheā y āVallatardeā. AdemĆ”s, Vox plantea habilitar espacios pĆŗblicos y bibliotecas con dĆgitos de lectura fĆ”cil.
āEs un dislate ayudar culturalmente a los de 35 aƱos, que tendrĆan que saber buscarse la vida. Tenemos que alejarlos del botellónā, sostuvo Carvajal, quien propuso espacios para que los āgrupos de mĆŗsica puedan ensayarā.
En cuanto al apoyo a la maternidad, que calificó de āgran retoā, apostó por incrementar este respaldo que ahora, dijo, āsolo es de 950.000 eurosā. Y tambiĆ©n reordenar el servicio de PolicĆa Local y completar las 80 plazas que estĆ”n vacantes.
Cultura
En el Ć”mbito de la cultura, VĆctor MartĆn, miembro de la candidatura, destacó que Ć©sta ānos hace mĆ”s libres y mĆ”s crĆticosā y, por eso, Vox plantea una serie de iniciativas para convertir la ciudad en un āgran gimnasio para mejorar el estado de forma culturalā. āA este gimnasio acudirĆ”n niƱos y adultos, cada uno con su nivel e inquietudes, pero con una oferta de calidad que les aporte. Caben el baile, la cultura, escultura, teatro, cine, mĆŗsica y tauromaquiaā, subrayó.
Se mostró crĆtico porque āa menudo se ha dejado de ladoā la cultura y se ha sustituido como āalgo bĆ”sicoā, tales como āluces de Navidad, fuentes con mĆŗsica y otras cosas que al dĆa siguiente no queda nadaā. āCon eso se pueden hacer cosas importantes en colegios y centros cĆvicos, donde nos han comentado que el Ayuntamiento a veces es poco generosoā, cargó, para aƱadir que la oferta cultural ādebe respetar a todos, sin sesgos ideológico y polĆticosā.
TambiĆ©n valoró ālas iniciativas que han funcionadoā con el actual equipo de Gobierno, sobre las que anunció que se darĆ” continuidad. Entre ellas, citó la Mesa del Turismo, actividades gastronómicas y enológicas, asĆ como la promoción cinematogrĆ”fica de la ciudad.
Entre los proyectos estrella en esta Ć”reas, destacó āValladolid, cuna de la Hispanidadā, que no es nuevo, y que ya fue rechazado cuando lo llevó a pleno el concejal de Vox Javier GarcĆa, ācomo este equipo de Gobierno rechaza todo lo que habla de EspaƱa y de los espaƱolesā. A su juicio, esta iniciativa ātraerĆa riqueza y empleo a la ciudadā, dado que āfalta una ciudad que se erija como lĆder de este movimiento, que estĆ” creciendo notablemente en los Ćŗltimos aƱosā. āDetrĆ”s de este proyecto irĆan festivales, folclore, visitas guiadas… Cada aƱo, un paĆs invitado, presente en Seminci, casetas regionales..ā, espetó.
AdemĆ”s, citó paquetes āmĆ”s completosā, junto a la Diputación, para que Valladolid sea āciudad de destino de mĆ”s de una nocheā. Para ello, abogan por impulsar el aeropuerto de Villanubla.
Zona bƔsica de emisiones
Por su parte, Alberto Cuadrado criticó las medidas de movilidad en la ciudad, que vinculó con āatascosā. āHay que hacer una Zona de Bajas Emisiones, pero no piden hacer un traje estandarizado, sino a medida. Por eso la ley no impone una determinada superficie y el PSOE y VTLP tienen guardada la suyaā, seƱaló. A su juicio, Valladolid āno es la Barcelona de Colau, gracias a Diosā. āSi el dĆa de maƱana engordamos, ensancharemos la cinturaā, dijo.
Sobre los carriles bici, Vox no plantea su eliminación, sino su reubicación. āVox es partido conservador, no viene a eliminar nada. Viene a mantener lo interesante y eso es progresoā, expuso, para citar, como ejemplo, la Fundación Municipal de Deportes (FMD), que āfunciona relativamenteā. āNo vamos a hacer grandes obras, ni parques acuĆ”ticos, sino conservar las instalaciones actualesā, comentó.
AdemĆ”s, comentó que el polideportivo āmĆ”s grande es el Pinar de Antequeraā, pero ādan ganas de llorar, porque estĆ” mal cuidadoā. Cuadrado citó programas para acercar el ajedrez a los parques, fomentar los deportes acuĆ”ticos en el Pisuerga y hacer mĆ”s embarcaderos.
TambiĆ©n mencionó, del programa, ayudas a familias numerosas para deportes, āquitando subvenciones ideológicas que podemos apartar y dĆ”rselo a quiĆ©nes lo necesitanā.
Por Ćŗltimo, Vox seƱaló que Valladolid es actualmente una ciudad āsuciaā, con contenedores de basura āpoco accesiblesā y apostó, en materia económica, por ātutelar negocios que cierran por jubilación para que otras personas tomen el relevoā. Sobre el parque agroalimentario, seƱalaron que āno hay ningĆŗn avanceā y comprometieron poner este proyecto āen marchaā.