Japón planea un nuevo presupuesto extra de hasta 81.600 millones de euros
Tokio, 28 may.- El Gobierno japonĆ©s planea presentar un segundo presupuesto extra de entre 5 y 10 billones de yenes (entre 40.800 y 81.600 millones de euros/ 45.300 y 90.700 millones de dólares) para este 2016 con el objetivo de impulsar la economĆa nipona, reveló hoy una fuente gubernamental.
El Ejecutivo tendrĆa previsto presentar la partida suplementaria en una sesión extraordinaria de la Dieta (Parlamento nipón) tras las elecciones de la CĆ”mara Alta que tendrĆ”n lugar este verano, segĆŗn las informaciones recogidas por la agencia local de noticias Kyodo.
La nueva partida presupuestaria extra estarĆa financiada, entre otras medidas, con la emisión de cupones de dinero con primas para estimular el consumo privado, indicó la fuente.
Ćste serĆa el segundo presupuesto extra para el actual ejercicio de 2016 tras la aprobación de la partida suplementaria de 778.000 millones de yenes (6.350 millones de euros/ 7.000 millones de dólares), destinada a financiar la reconstrucción de las zonas del sudoeste nipón afectadas por los terremotos de mediados de abril.
En virtud de esta partida, el Gobierno nipón estarĆa considerando aumentar los proyectos de obras pĆŗblicas para reforzar dichas labores de reconstrucción.
El primer ministro japonĆ©s, Shinzo Abe, habrĆa planteado la presentación de la partida tras las discusiones mantenidas con los lĆderes del G7 en la cumbre de dos dĆas que finalizó el viernes en el parque natural Ise-Shima, en el centro del paĆs asiĆ”tico.
AllĆ, Abe afirmó que el panorama económico actual se asemeja al escenario de crisis global que quedó tras la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers en 2008, y mostró su preocupación por la debilidad de la demanda global y del consumo domĆ©stico, principal motor de la tercera economĆa mundial.
Se cree que Abe podrĆa ademĆ”s proponer un aplazamiento de la subida del IVA prevista para abril de 2017 por miedo a que ahogue la recuperación de Japón en un momento en el que los efectos del llamado Ā«AbenomicsĀ» -el programa de reforma económica de Abe- para terminar con la deflación se difuminan por la caĆda del crudo. EFE