JRC resuelve dos reclamaciones del contratista de la ampliación de la Canal

JRC resuelve dos reclamaciones del contratista de la ampliación de la Canal

31 enero, 2016
|
Actualizado: 31 enero, 2016 0:00
|

PanamÔ, 31 ene.- La Junta de Resolución de Conflictos (JRC o DAB por sus siglas en inglés) rechazó una reclamación y redujo casi la mitad las aspiraciones de otra, sobre montos económicos exigidos por el contratista Grupo Unidos por el Canal (GUPC) a la Autoridad del Canal de PanamÔ (APC), informó esta entidad.

La ACP indicó en un comunicado que la JRC «negó en su totalidad» la reclamación formulada por GUPC, que construye las nuevas esclusas de la ampliación del canal de PanamÔ, en concepto de costes laborales y beneficios derivados del acuerdo de la convención colectiva CAPAC-SUNTRACS del 7 de mayo de 2014.

En este caso, GUPC, liderado por la española Sacyr, aspiraba a una compensación adicional por un monto de 7,5 millones de dólares.

CAPAC es la CÔmara Panameña de la Construcción y SUNTRACS el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares.

En su segunda decisión, la junta redujo de 42,2 a 24,6 millones de dólares la compensación que debe recibir GUPC en reconocimiento a «aumentos de costos laborales asociados a la extensión de días conferidos en fallos anteriores por los reclamos del concreto y del basalto y de la huelga de SUNTRACS, con base en la clÔusula de escalamiento de mano de obra establecida en el contrato».

Las partes disponen de otra instancia para reclamar si estƔn en desacuerdo con los fallos, lo que llevarƭa el asunto al arbitraje en la CƔmara de Comercio Internacional.

GUPC ha interpuesto reclamaciones por unos 3.500 millones de dólares, lo que prÔcticamente duplicaría el coste de la construcción de las esclusas si se le diera la razón, según la ACP.

Las obras de ampliación del Canal de PanamÔ estÔn completadas en un 96 % y se espera que a partir de la semana comiencen a llenarse de agua las esclusas para iniciar las pruebas de funcionamiento y verificar si las reparaciones contra las filtraciones descubiertas en agosto pasado subsanaron el problema.

Según la ACP, la ampliación del canal debe ser inaugurada durante el segundo trimestre de este año, con dos años de retraso por las dificultades de GUPC para cumplir el calendario de construcción derivadas de problemas financieros, reclamaciones y huelgas.

AdemƔs de Sacyr, el consorcio lo integran la italiana Salini Impregilo, la belga Jan De Nul y la panameƱa Constructora Urbana. EFE

Noticias Relacionadas: