La AEAT pone el foco en los contribuyentes que fingen vivir fuera de EspaƱa

La AEAT pone el foco en los contribuyentes que fingen vivir fuera de EspaƱa

01 febrero, 2021
|
Actualizado: 01 febrero, 2021 10:14
|

La Agencia Tributaria (AEAT) ha puesto en marcha una línea específica de control sobre los contribuyentes con grandes patrimonios que fingen vivir fuera de España para eludir sus impuestos, algo que se comprobarÔ mediante herramientas de anÔlisis masivo de datos o «big data».

El BOE ha publicado este lunes el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2021 de la Agencia, en el que se recogen las prioridades de la Agencia para este aƱo en el marco de su plan estratƩgico.

Entre ellas figura el control de contribuyentes «deslocalizados» o que fingen vivir en el extranjero, lo que supone la continuación del anÔlisis sistemÔtico de residencia puesto en marcha el pasado año sobre un «amplio colectivo» de personas de alto poder adquisitivo que figuraban como no residentes.

Este anÔlisis con herramienta de «big data» ha permitido a la Agencia obtener indicios que pueden determinar la residencia en España de estos patrimonios -por pasar mÔs de la mitad del año, contar con un centro de interés económico relevante o relaciones familiares-, de manera que en 2021 se realizarÔn los expedientes de comprobación y las consiguientes regularizaciones.

Por otra parte, la campaña de la renta contarÔ este año con una nueva herramienta que permitirÔ predecir errores a partir de las declaraciones de años anteriores y advertir de ello al contribuyente para que modifique el borrador, una opción que inicialmente se limitarÔ a equivocaciones en los rendimientos del trabajo, pero que podría ampliarse en el futuro.

AdemÔs, se mejorarÔ el programa de cartera de valores y amortizaciones de inmuebles y se facilitarÔ a pequeños empresarios y profesionales el traslado automÔtico de sus libros registro de IRPF a la declaración.

La Agencia Tributaria prevƩ poner este aƱo en marcha las administraciones de asistencia digital integral (ADI) y extender el borrador de IVA a mƔs colectivos.

El plan también prevé el refuerzo del control del comercio electrónico con el objetivo de acceder a información necesaria de las plataformas para, entre otras cuestiones, identificar a las empresas que venden en España y que por lo tanto tienen que pagar el IVA en el país aunque tengan su residencia fuera.

Las actuaciones de control se verÔn apoyadas por el Ôrea de inspección, al tiempo que se revisarÔ el abuso de los envíos postales directos al consumidor con carÔcter no comercial desde terceros países y se recurrirÔ a la minería de datos para complementar la vigilancia del comercio exterior.

En 2021 continuarÔn las personaciones en negocios donde haya indicios de incumplimientos tributarios, con especial atención a los programas informÔticos que permiten alterar los registros contables, y se trabajarÔ con asociaciones de autónomos y pymes para calcular los indicadores de actividad económica de cada sector.

AdemÔs, la Agencia regularizarÔ las contingencias de IVA e IRPF derivadas de las sentencias que han considerado trabajadores de empresas a supuestos autónomos.

Para avanzar en la lucha contra el narcotrÔficos y el contrabando se impulsarÔ la inteligencia artificial, el «big data» y la minería de datos en la vigilancia aduanera, especialmente en el Campo de Gibraltar, y se reforzarÔ la colaboración con las autoridades del Peñón en la lucha contra el contrabando de tabaco.

Junto a estas actuaciones, se reforzarÔ el control de los terminales de punto de venta que figuran a nombre de terceros para eludir embargos y continuarÔ la implementación del sistema «NRC online» para controlar los ingresos de los deudores gestionados a través de entidades colaboradoras.

La pandemia también ha afectado al plan de control tributario, ya que alteró las actuaciones en 2020 y esto tendrÔ repercusiones en 2021.

En el Ômbito internacional, se completarÔ el desarrollo del sistema automatizado de anÔlisis de riesgos en materia de precios de transferencias, reforzada gracias a la información obtenida a través de la directiva DAC6, y se perseguirÔn estructuras que buscan beneficiarse de la baja fiscalidad de los paraísos fiscales.

En esta noticia se habla de:
Noticias Relacionadas: