La Audiencia de Alava rechaza la petición del fiscal para agravar las condenas a los promotores de Hiriko
La Audiencia alavesa ha rechazado el recurso interpuesto por el Ministerio Fiscal, que pedía una condena más contundente a los promotores del coche eléctrico vasco Hiriko, y ratifica en todos sus extremos la resolución acordada en diciembre de 2017 por el Juzgado de lo Mercantil 1 de Vitoria.
La Audiencia Provincial de Álava ha confirmado la culpabilidad de los cuatro administradores de Afypaida, empresa matriz del fallido coche eléctrico vasco Hiriko, en la quiebra de la compañía, que recibió 15,7 millones de ayudas públicas, la mayoría (14,7) del Ministerio de Ciencia e Innovación . En una sentencia hecha pública el pasado 26 de octubre, ese juzgado consideró que la quiebra de la compañía fue culpable y que los responsables fueron sus cuatro administradores: Jesús Echave, Íñigo Antia, excargo del OBV, José Luis Bengoechea y Fernando Achaerandio.
La titular de este juzgado les atribuyó una «imprudencia grave que agravó la insolvencia» de Afypaida y les inhabilitó para administrar bienes ajenos y representar a cualquier persona durante dos años. Además, les condenó a abonar una indemnización de 535.000 euros, el coste del coche. La magistrada consideró que otras catorce sociedades vinculadas con Hiriko no tuvieron responsabilidad en la quiebra del mismo, aunque concluyó que Circuito del Norte S.L. fue «cómplice» y por ello deberá contribuir al pago de la citada indemnización.
La jueza argumentó que la quiebra fue culpable por la compra a esta última empresa por 535.000 euros de un coche de carreras para utilizarlo como banco de pruebas a finales de 2012, en un «momento extraordinariamente delicado en cuanto a la financiación del proyecto» y «prácticamente» a la vez que «se comunicó a los trabajadores que la continuidad» del mismo pasaba «por la búsqueda de inversión privada».
La Audiencia de Álava explica ahora que la Fiscalía no ha solicitado expresamente la agravación de culpabilidad y solo ha pretendido una declaración de condena más contundente sin concretar sus pretensiones
El juzgado de primera instancia aseguró que «no fue solo una decisión equivocada» sino que supuso «una agravación de la situación» en que se encontraba Afypaida. Fue una operación «totalmente injustificada» que «obedeció al interés de los socios de salvaguardar su propio patrimonio», dijo la jueza, que también reprochó el retraso en presentar el concurso de acreedores, algo que no ocurrió hasta febrero de 2015 a pesar de que la actividad de la empresa «quedó paralizada» en el primer trimestre de 2013 «por la ausencia de recursos».
La magistrada negó por otra parte hubiera «existido algún tipo de engaño, simulación u ocultación de datos» para obtener subvenciones públicas y estimó que las instituciones que las concedieron -el Ministerio principalmente- eran conscientes de que Hiriko era «un proyecto de extraordinaria complejidad y un reto de suma altura» y que «en ningún caso era un diseño ya terminado», sino algo «totalmente innovador».
Rechazó la petición de la Fiscalía
Por ello rechazó la petición de la Fiscalía de que los procesados devolvieran los 15,7 millones de las ayudas públicas, que con los intereses ascienden a 18,9 millones, de los cuales 17,4 serían los del Ministerio. Contra esta sentencia el fiscal interpuso recurso alegando error en la valoración de la prueba en una operación concreta que llevó a cabo Afypaida, que estimaba agravó la insolvencia de la matriz.
Sin embargo la Audiencia de Álava explica ahora que la Fiscalía no ha solicitado expresamente la agravación de culpabilidad para cada uno de los administradores, ni ha propuesto mayor periodo de inhabilitación para ellos y que en definitiva ha pretendido una declaración de condena más contundente sin concretar sus pretensiones.
El tribunal argumenta que la sentencia del juzgado ya calificó el concurso de Afypaida como culpable por imprudencia grave de los administradores y añade que aunque estimara el recurso de la Fiscalía no tendría ninguna consecuencia práctica porque el fallo original ya recoge que los responsables de Hiriko con su conducta «imprudente» contribuyeron a agravar la insolvencia.Además la Audiencia de Álava indica que la Fiscalía, que pedía 10 años de inhabilitación para los cuatro responsables de Hiriko, presentó fuera de plazo el recurso.
El tribunal también rechaza otro recurso interpuesto por un ingeniero implicado en el concurso en materia de costas. La decisión de la Audiencia alavesa es recurrible ante la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. EFE