La Bolsa española reduce las pérdidas iniciales y tras la apertura cede el 0,20 %
La Bolsa española logra mitigar las pérdidas iniciales y experimenta una caída del 0,20% tras la apertura de este lunes, manteniendo así la tendencia negativa de la semana pasada, cuando se redujo un 3,59%.
A las 9:10 a.m., el IBEX 35, el principal índice bursátil español, se sitúa en 9.230,80 puntos después de disminuir un 0,20%. Las ganancias acumuladas en el año alcanzan el 12,17%.
Hoy, la Bolsa española no logra detener la racha negativa de la semana pasada, una tendencia que también se observó en Wall Street, debido a la preocupación de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) reanude pronto el aumento de las tasas de interés, que se pausó en junio.
Este hecho continúa provocando un aumento en los intereses de la deuda: el bono estadounidense a diez años aumenta hoy hasta el 4,067%, mientras que el bono alemán llega al 2,644% y el bono español alcanza el 3,632%.
Esta semana se espera el anuncio del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE. UU. y el inicio de la presentación de resultados empresariales. En esta sesión, el IBEX 35 se mantiene cauteloso, sin referencias económicas relevantes, siguiendo la tendencia de Asia durante la noche, donde se ha informado que la inflación en China se ha estancado en un 0% en junio.
El euro se sitúa en 1,094 dólares al inicio de la jornada. París abre con una disminución del 0,31%; Milán, del 0,25%; Fráncfort, del 0,11%; y Londres, del 0,07%.
A esta hora, el precio del crudo de referencia europeo, el Brent, registra una disminución del 0,65%, llegando a los 77,96 dólares.
Dentro del mercado español, Indra es el valor del IBEX 35 que más cae, un 1,62%, seguido de Acciona Energía con una disminución del 1,07%.
Entre las grandes empresas, Iberdrola experimenta una caída del 0,80%; Inditex, del 0,38%; y BBVA, del 0,08%. Por otro lado, Santander aumenta un 0,08%; Telefónica, un 0,11%; y Repsol, un 0,63%.
Acerinox y Bankinter son los valores que más aumentan en el IBEX 35, con incrementos del 1,70% y 1,76% respectivamente.