La CE insta a a los europarlamentarios a que voten la Ley de Restauración de la Naturaleza
La Comisión Europea, el órgano de gobierno de la UE, instó hoy a los europarlamentarios de la Cámara comunitaria a que voten, el próximo miércoles, 12 de julio, a favor de la Ley de Restauración de la Naturaleza dado que “no hay tiempo suficiente para redactar una nueva propuesta”, como pretenden los parlamentarios contrarios a la actual propuesta de la Comisión.
Tras la reunión informal de los ministros de Medio Ambiente de los 27 estados miembros, mantenida hoy en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el comisario del ramo, Virginijus Sinkevicius, dejó claro ante la prensa que “no va a haber ninguna propuesta nueva” por parte de la Comisión en relación a la Ley de Restauración de la Naturaleza y que, si se rechaza este miércoles por el Parlamento, seguirán trabajando desde el Ejecutivo comunitario para implementarla ya que “los estados miembros están diciendo que esta legislación es necesaria”.
De esta forma, Sinkevicius mostró la unidad entre dos de los órganos legisladores de la UE, la propia Comisión y el Consejo, formado por los representantes de cada estado miembro, frente a un Parlamento dividido respecto a la Ley de Restauración de la Naturaleza como muestran las sucesivas votaciones sobre la misma en Comisión parlamentaria de Medio Ambiente que dieron como resultado un empate a 44 entre los sufragios a favor y los contrarios a la ley.
“No creo que la restauración de la naturaleza sea un tema tan complicado, pero a veces temo que no debatimos lo suficiente el contenido”, apuntó Sinkevicius, en declaraciones recogidas por Ical, en las que también aseguró que mañana acudirá a la sesión plenaria del Parlamento, que tiene lugar esta semana en Estrasburgo, para encontrarse con los eurodiputados reacios a aprobar esta ley y “después veremos cómo formulan su posición los grupos”.
La divergencia sobre la aprobación de esta ley, que pretende trabajar en la restauración de los espacios naturales de los países miembros, proviene de la división interna tanto en el Partido Popular Europeo como en el grupo Renew, formado por los partidos liberales, donde existen parlamentarios favorables a la Ley, aunque no a algunas de las enmiendas presentadas, y otros contrarios a la totalidad del texto.
Por ello, y como el propio Sinkevicius concedió hoy en rueda de prensa, el margen en el resultado de la votación entre una opción y otra será “muy estrecho”, pero mostró su esperanza en que “al final salga la responsabilidad por el futuro”, bajo la base de que “las propuestas de la Comisión hay que verlas como un continuo, una lleva a la otra y se refuerzan mutuamente” y, por tanto, “la pérdida de la biodiversidad no puede llevarse de manera compartimentalizada” y separada de otras normativas sobre recuperación del suelo o el tratamiento de residuos alimentarios y textiles.
Si se aprueba, negociaciones “cuanto antes”
En caso de que finalmente el Parlamento diga ‘sí’ a la propuesta de la Comisión, que en todo caso de ser diferente “se acercará a la posición general del Consejo”, según apuntó Sinkevicius, porque “el Partido Popular Europeo ha presentado 26 enmiendas que no se apartan demasiado” de dicha propuesta de los estados miembros, consideró que ofrece “una buena oportunidad” para comenzar las negociaciones entre las tres instituciones europeas “cuanto antes”.
Se trata de los denominados trílogos, reuniones en las que representantes de la Comisión (órgano ejecutivo), el Parlamento y el Consejo (en representación de los estados miembros) acuerdan los parámetros concretos de la ley y su posterior aplicación, y que Sinkevicius llamó a iniciar “cuanto antes” para, a su vez, concluirlos “cuanto antes” bajo la perspectiva de que este “no es un debate nacional, sino mundial” y “si no conseguimos demostrar que obras son amores y que a nivel nacional no estamos a la altura, dejará un nubarrón importante sobre nuestra credibilidad”.
Pérdida de cosecha por “cambios del planeta”
En todo caso, Sinkevicius concedió que, con esta Ley de Restauración de la Naturaleza, no quieren “generar malestar entre nuestros agricultores”, si bien “el principal malestar es la sequía y el menor rendimiento de las cosechas”, con entre un 5 y un 10 por ciento menos de producción agrícola el pasado año y una situación “peor” para este que “no tiene que ver con la legislación, sino con los cambios del planeta”.
Y es que “si queremos reducir el uso de plaguicidas que contaminan nuestros suelos, tenemos que buscar mejores soluciones para los agricultores”, manifestó, apostando por las “nuevas técnicas genómicas” que puedan ayudar y que, en todo caso, se pondrán en marcha con políticas que “se tienen que acordar”.
Crítica a los grupos que piden “menos Europa y menos confort”
Compartió el mensaje del comisario de Medio Ambiente la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que lamentó que, con motivo de la Ley de Restauración de la Naturaleza, haya europarlamentarios que “dicen que no quieren debatir una propuesta, no que no quieran mejorarla”.
“Es algo increíble y sorprendente”, apuntó la ministra, que defendió la propuesta de la Comisión, que “pretende invertir en la economía europea y sus ecosistemas”, y defendió por ello la labor que mañana llevará a cabo Sinkevicius para intentar convencer a los europarlamentarios, frente a los grupos que piden “menos Europa, menos confort, menos seguridad y menos intereses comunes desarrollados desde instituciones europeas”, en relación al Grupo de Conservadores y Reformistas del que forma parte Vox.
Añadió asimismo que “votar porque no me gusta que exista el problema no lo resuelve por sí mismo”, por lo que llamó a “entender que la dinámica de los ecosistemas no puede pararse porque nos viene mal gestionarlo”. “Europa debe afrontar los problemas ambientales y climáticos como importantes desde el punto de vista de la seguridad y la prosperidad de los ciudadanos”, concluyó, por lo que mostró su confianza en que mañana “las cosas se encaminen razonablemente” de cara a que el miércoles la votación de la Ley de Restauración de la Naturaleza se resuelva de forma positiva.