Programas del domingo
La Comunidad, «a la vanguardia de Europa en ciberseguridad», segĂșn el Incibe

La Comunidad, «a la vanguardia de Europa en ciberseguridad», segĂșn el Incibe

12 abril, 2023
|
Actualizado: 12 abril, 2023 20:42
|

El director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), FĂ©lix Barrio, presumiĂł hoy de Castilla y LeĂłn como un territorio que se encuentra “a la vanguardia no solo de España, sino de Europa, en los programas de inversiĂłn en ciberseguridad”, en los instantes previos a ofrecer una charla sobre ‘Recursos y herramientas para protegerse de ciberataques’ dentro del Foro de Empresarios de Castilla y LeĂłn y la FundaciĂłn Schola.

En declaraciones recogidas por Ical, Barrio incidiĂł en que “Castilla y LeĂłn estĂĄ en los primeros puestos de los rankings no solo en nĂșmero de empresas que estĂĄn invirtiendo en ciberseguridad, sino en los programas especĂ­ficos de inversiĂłn en I+D nacionales y europeos”.

No obstante, Castilla y LeĂłn “ha liderado el primer nodo de ciberseguridad Retech que se aprobaba por el Gobierno hace apenas un mes”, apuntĂł Barrio, señalando que que el mismo estĂĄ constituido por el Incibe, con sede en la Comunidad, y cuenta con “el apoyo decidido del Gobierno regional y de las autoridades provinciales en programas para liderar la ciberseguridad en sectores tan estratĂ©gicos como el transporte inteligente, el agroalimentario o el aeronĂĄutico”.

Además, el director general del Incibe aseguró que las empresas de Castilla y León “están concienciadas de la importancia de estar preparadas”, un eslógan del que, manifestó, “tenemos que presumir” dado que en la Comunidad y en Valladolid “un alto porcentaje de pymes, más del 80 por ciento, han acudido a la llamada del ‘kit digital’ para dotarse de soluciones de ciberseguridad”.

“Eso nos dice que las empresas están invirtiendo en ciberseguridad porque son conscientes de la importancia de las amenazas, cada vez mayores, y se están preparando”, concluyó, si bien llamó a continuar por este camino ya que “los cibercriminales están innovando constantemente y es un reto ir, día a día, creciendo en la capacidad tecnológica para resistir esta oleada desgraciada que tenemos con los problemas en ciberseguridad”.

Para ello, tambiĂ©n considerĂł Barrio “fundamental” la formaciĂłn de los trabajadores, ya que “cualquier empresa sabe que los empleados son el eslabĂłn dĂ©bil pero tambiĂ©n el fuerte, en el caso de que estĂ©n debidamente protegidos en su seguridad”. IncidiĂł asĂ­ en la concienciaciĂłn y la formaciĂłn adaptada, recurso en el que centra su interĂ©s tanto las agencias pĂșblicas como las empresas para “desarrollar cada vez mĂĄs perfiles adaptados al tipo de negocio y a la actividad en que desarrollan los empleados la ciberseguridad”.

Ciberataques “en tiempo real”

En cuanto a la conferencia pronunciada hoy en el Hotel Palacio Santa Ana de Arroyo de la Encomienda, FĂ©lix Barrio realizĂł una “foto fija” de cĂłmo estĂĄn los ciberataques “en las diferentes empresas y ciudadanos de Castilla y LeĂłn en tiempo real”, para conocer “el ABC de la protecciĂłn de la empresa, comenzando por la labor de anĂĄlisis profesional de los riesgos que tiene cualquier negocio por parte de profesionales especializados”.

Y es que “cada diez minutos, hacemos una monitorizaciĂłn desde la sede del Incibe de lo que sucede en internet en España y hay en torno a 30.000 eventos de ciberseguridad” en ese periodo temporal, motivo por el que centrĂł su conferencia en “descubrir cĂłmo es tan importante que protejamos la usuario final como al empleado en el hogar” porque “todo estĂĄ relacionado con el nivel de seguridad que debemos tener en nuestro tejido empresarial”. 

En esta noticia se habla de:
Noticias Relacionadas: