La Comunidad, que ha gastado ya 46 millones, recibirá tres aviones en 72 horas
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció hoy la llegada de otros tres aviones con material de lucha contra el coronavirus, en 72 horas, a los aeropuertos de Barcelona, Zaragoza y Madrid, que se sumarán a los nueve vuelos de los días pasados, con los que la Comunidad, habrá recibido más de un millón de mascarillas, batas, guantes, pantallas faciales y buzos, con un gasto acumulado de 46 millones de euros, 26 de Sanidad y 20 de fomento y Medio Ambiente.
Mañueco, que compareció tras una reunión de coordinación junto al resto de presidentes autonómicos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incidió en que Castilla y León trabaja no obstante para lograr la autosuficiencia con empresas de la Comunidad. Al respecto, afirmó que “seremos autosuficientes en geles hidroalcohólicos”, porque ya cuentan con seis proveedores estables; así como en pantallas protección facial, que le suministran otras ocho. Asimimso, para mascarillas y batas trabajan con 16 empresas y “suman proveedores”, y han contactado con 300 empresas para que adapten la producción “en estos ámbitos estratégicos”. Agregó que una veintena de compañías ya producen material que antes no fabricaban. Seguiremos hasta que seamos autosuficientes”, sentenció.
Fernández Mañueco aplaudió las medidas de endurecimiento anunciadas por el Gobierno para la actividad industrias, que consideró fundamental, pero exigió que que se tenga en cuenta “las peculiaridades” de cada autonomía. “Hay que insistir en cerrar lugares de culto y elevar los controles carreteras; hay restringir la máximo los movimiento porque allí donde tomamos las decisiones de ser estrictos están dando resultados, como en Miranda de Ebro y Burgos, como algo claro. Hay que reforzar el confinamiento, porque salvará muchas vidas”, dijo.
Fernández Mañueco reconoció una situación “muy comprometida” de las UCIs (unidades de cuidados intensivos) en los hospitales de Segovia y Soria con enfermos de Covid-19. De ahí que aprovechara la reunión de coordinación de Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos del mediodía para solicitar personal sanitario del Ejército para el hospital de campaña montado en Segovia, entre ellos 15 médicos militares, 30 enfermeros y 30 auxiliares clínicos, además de material. En el caso de Soria, avanzó que se valora solicitar una petición similar y es posible que, a lo largo de la tarde de hoy, se la traslade al delegado del Gobierno en Castilla y León.
En la línea de ser leales con el Ejecutivo central para afrontar el «enemigo común e inivisible» que es el coronavirus pero también exigentes, Fernández Mañueco reclamó el material, comprometido por el Gobierno de la Nación, y un “refuerzo” de personal para las provincias de Segovia y Soria. En este sentido, pidió para el hospital de campaña de Segovia balas de oxígeno, respiradores y dos equipos portátiles de Rayos X y de oxígeno. “Lo hemos solicitado y esperamos que puedan dar respuesta porque es algo fundamental”, aseveró .
Fernández Mañueco explicó que las UCIs de los hospitales “se han ido ampliando con otras unidades” como salas de reanimación, de endoscopias e incluso quirófanos “en momentos críticos”. El presidente dejó claro que todos los hospitales trabajan en red, Segovia ha necesitado trasladar pacientes a Valladolid; en Soria no es descartable, y en Zamora, “a corto plazo no está previsto”.
El presidente de la Junta subrayó que los hospitales de la Comunidad han ampliado otras área de los centros como UCIs hospitalarias como son las de reanimación, salas de endoscopia e, incluso, los quirófanos. En todo caso, quiso dejar claro que todos los hospitales de Castilla y León trabajan en red, por lo que no descartó el traslado de pacientes de Covid-19 e una provincia a otra. En este sentido, reconoció que Segovia ya ha movido pacientes a los hospitales de Valladolid mientras que Soria, «no es descartable» en las próximas horas, expuso. En cuando a Zamora, manifestó que, a corto plazo, no estaba previsto.
Preguntado por el elevado porcentaje de contagios en Soria, el presidente de la Junta respondió que las circunstancias geográficas de cada provincia condicionan, pero también la cercanía a un foco de contagio importante, originado en La Rioja y Zaragoza. Lo mismo ocurre, precisó, con Segovia, que es una provincia limítrofe con la Comunidad de Madrid.
Además, Fernández Mañueco apuntó, según declaraciones recogidas por la Agencia Ical, que el Hospital de Soria ha realizado en las últimas semanas cerca de un millar de pruebas de diagnóstico molecular (PCR), con, hasta el momento, 780 resultados. De ellos, 527 han sido positivos y 253, negativos. Además, faltan algo de más de 200 tests por validar. En toda la Comunidad, se han practicado 15.000.
En cuanto al posible uso de las instalaciones del nuevo hospital de Salamanca, explicó que se están agilizando al máximo las obras pero está como una casa “sin conexión eléctrica, camas y armarios”, y se mostró convencido de que el complejo hospitalario de la ciudad del Tormes, con sus planes de contingencia, “suportará los próximos días”.
Alfonso Fernández Mañueco apoyó las medidas anunciadas ayer por Pedro Sánchez para endurecer el confinamiento con el cierre de todas las actividades no esenciales, entre ellas la industria y la construcción, pero abogó por tener en cuenta las “peculiaridades” de cada comunidad autónomas. “En una decisión de esta índole, hay que escuchar a las autonomías que son las que conocen los sectores y las empresas afectadas que deben parar”, expuso. Además, significó que estas medidas llegan tarde porque Castilla y León las solicitó el 10 de marzo.
También consideró “fundamental” reforzar el confinamiento porque permitirá salvar “muchas vidas” en Castilla y España. Aprovechó para recordar las medidas adoptadas por la Junta hace unas semanas en Burgos y Miranda de Ebro con restricciones de movimiento, que han dado sus frutos. “Son lugares que han marcado una pauta”, precisó.
Preguntado por la posibilidad de prorrogar el estado de alarma decretado por el Gobierno por el Covid-19, Fernández Mañueco se mostró partidario de ser “prudentes” y “cautos” porque, entre otras cosas, aún faltan quince días del confinamiento aprobado por el Congreso de los Diputados.
En cuanto a levantar restricciones por comunidades o zonas, en función de la evolución de los contagios de la epidemia, el presidente de la Junta expuso que “lo importante” no es un ver un territorio tan grande como Castilla y León porque puede llevar a “error”. Reconoció que hay provincias en la Comunidad donde el coronavirus puede estar “más controlado” pero hay otras, con porcentajes incluso superiores a Madrid, que requieren un apoyo mayor del Ejecutivo autonómico y nacional. En todo caso, abogó porque el levantamiento del confinamiento sea de manera conjunta, en toda España a la vez.