La Comunidad Valenciana prohibirá incinerar gordas y gordos por el excesivo gasto de combustible

La Comunidad Valenciana prohibirá incinerar gordas y gordos por el excesivo gasto de combustible

13 noviembre, 2018
|
Actualizado: 13 noviembre, 2018 15:10
|
PUBLICIDAD

La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana prohibirá la incineración de las personas gordas y gordos, porque requieren mucho gasto de combustible y contaminarían el medio ambiente.

La nueva normativa de la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana es la prohibición expresa de incinerar a personas con obesidad mórbida. según informa Levante-EMV. Fuentes de la Conselleria de Sanidad explicaron a este diario ayer los motivos: la necesidad de controlar la emisión de sustancias tóxicas.

Según la explicación oficial, informa el mismo diario, para incinerar un cuerpo de este volumen «se necesita una cantidad muy elevada de combustible», lo que implica un aumento «considerable de contaminación sobrepasando el umbral permitido». De ahí que la incineración quede vetada para las personas con sobrepeso extremo.

Además, continua Levante-EMV, las medidas para reducir al mínimo la emisión de dioxinas y otras partículas contaminantes pasan por evitar la cremación de elementos metálicos (especialmente los fabricados con plomo o zinc) o los que contengan resinas o plásticos. La antigua norma de 2005 (modificada en 2009) ya preveía retirar, por ejemplo, los herrajes metálicos de los féretros.

Sin ropa ni abalorios, todos con sudarios de materiales biodegradables

La nueva norma da un paso más y veta que los cadáveres que vayan a ser incinerados lleven ropa o abalorios con elementos metálicos, «así como resinas o plásticos». Tampoco la ropa de los cadáveres ha de contener elementos «susceptibles de formar compuestos organoclorados» o que «sean tóxicos por la combustión, por lo que se propone usar sudarios de materiales biodegradables».

Además, se mantiene la prohibición de incinerar cadáveres de personas que hubiesen recibido tratamientos oncológicos radiactivos.

El objetivo, según justificana Levante-EMV fuentes de la Sanidad valenciana, es reducir el impacto sobre la salud de esta actividad después de confirmar que los crematorios pueden liberar sustancias contaminantes como las dioxinas o el mercurio por la propia combustión de los cadáveres y de algunos plásticos.

Conscientes de que la técnica de la incineración al final de la vida está «en auge en la actualidad» y del rechazo y la «alarma social» que la instalación de los crematorios viene generando «en el entorno donde se pretende situar», Sanidad endurece las medidas sanitarias y el control de partículas emitidas pero también legisla sobre dónde deben o no ubicarse los crematorios, apuntan desde Levante-EMV.

 

 

Noticias Relacionadas: