La Diputación de Burgos aprueba un presupuesto de 158,9 millones, un 9,15 por ciento más
El Pleno extraordinario de la Diputación provincial de Burgos aprobó hoy de forma inicial el presupuesto general para 2024 que asciende a 158,9 millones en 2024, un 9,15 por ciento más que este año. A esta cifra se suman los 5,8 millones de euros que contempla la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (Sodebur) y los 4,6 millones del Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ), como organismos autónomos de la institución.
Las cuentas para el próximo ejercicio fueron aprobadas por quince votos de los diputados provinciales del PP (trece) y de Vox (dos) mientras que tuvieron el voto negativo de los nueve restantes: ocho diputados del PSOE -estuvo ausente en la sesión plenaria Javier Lezcano- y uno de Sentir Aranda.
El presidente de la institución provincial, Borja Suárez, recalcó que se trata de un presupuesto proyectado para todo el mandato, de tal forma que “se va a permitir a los ayuntamientos unir los presupuestos en cuatro años para que puedan abordar inversiones más necesarias”. La prioridad, subrayó Suárez, será la atención a municipios y los servicios sociales, cuya inversión destaca por encima de los 70 millones de euros sobre un presupuesto de 160 en los dos bloques.
La flexibilidad de los planes provinciales, la preferencia a la recuperación del patrimonio, ciclo integral del agua y plan de carreteras, así como el impulso a las políticas vinculadas al reto demográfico, son las líneas básicas sobre los que se sustentan las cuentas para 2024. En cuanto a las inversiones reales, se incrementan en un 62,33 por ciento principalmente porque la Diputación provincial va a abordar para los próximos cuatro años un plan de inversiones “muy fuerte” en su red de carreteras provinciales, vinculado a nuevas infraestructuras y vinculado al mantenimiento y la mejora de la red provincial de carreteras.
De las inversiones previstas, destacaron la asistencia social en cuanto a todos los servicios que presta la Diputación provincial en el área de Servicios Sociales, como son sus cinco residencias, los CEAS, la ayuda a domicilio, la asistencia con una partida que supera los 40 millones de euros. El segundo bloque donde más se invierte, por encima de los 25 millones de euros, es en Planes Provinciales, seguido de los Servicios Económicos, en todo lo que afecta también a la recaudación de los ayuntamientos, así como el mantenimiento de la red provincial y los parques de bomberos voluntarios y profesionales.
El diputado presidente de la Comisión de Hacienda, Jorge Castro, expuso que presupuesto “ambicioso” pero “realista”, al tiempo que subrayó su carácter “expansivo” e “inversor” que pone el foco en la atención a municipios y la prestación de servicios sociales y prevé un ambicioso plan de carreteras e inversiones para la recuperación del patrimonio y del ciclo integral del agua.
“Las cifras hablan por sí mismas. Ese incremento de 12 millones a 19, lo que supone un 61 por ciento de incremento, con actuaciones de carreteras, destacar la inversión en el Centro de Recepción de Visitantes de Clunia, que supondrá un montante total de 4,5 millones, siendo en este ejercicio la previsión de 2,9 millones, así como los equipamientos previstos, nuevos equipamientos en Fuentes Blancas destinados a las infraestructuras turísticas como a las instalaciones juveniles y deportivas”, destacó.
Aumentar la deuda
En su intervención, Suárez subrayó que “la realidad económica de la Diputación provincial es muy buena”. “Es una deuda muy baja que permite incrementarla para los próximos cuatro años sin que, cuando pasen los cuatro años, sea ni mucho menos escandalosa el nivel de deuda”, manifestó, al tiempo que anunció que “es propósito de la Diputación provincial abordar todas estas estrategias también aumentando la deuda, que hoy es muy pequeñita, a los próximos cuatro años”. “Es lo que queremos hacer, tenemos capacidad para hacerlo y ese es un buen punto de partida”, reiteró.
El portavoz del grupo de diputados de Vox, Ángel Martín, justificó sus dos votos a favor de los presupuestos por haber aceptado sus propuestas, tanto para el sendero del Camino de Santiago como para la vía ciclista que va a unir parte del alfoz (Villagonzalo Pedernales, Arcos de la Llana y Villariezo a la capital). “Creemos que es un presupuesto equilibrado que seguramente va a beneficiar a los habitantes de nuestros pueblos de la provincia y lo único es esperar que se pueda ejecutar al máximo”, exclamó.
PSOE y Sentir Aranda, en contra
En cuanto a los dos partidos que votaron en contra de los presupuestos, PSOE y Sentir Aranda, la portavoz del Grupo provincial Socialista, Nuria Barrio, insistió en que su ‘no’ se debe al rechazo de la enmienda presentada para mantener la inversión en Planes Provinciales, que se reduce en 4,8 millones de euros con respecto a las cuentas del presente ejercicio.
Por su parte, la portavoz de Sentir Aranda, Belén Esteban, lamentó que no se hayan incluido las aportaciones de su formación al presupuesto y expuso: “Son sus presupuestos, tienen mayoría absoluta y esta diputada ha hecho unas aportaciones muy pequeñas en mi opinión pero muy importantes, alguna de ellas, vital para mi zona, que se han rechazado”.