La Diputación de Zamora destina 21 millones a reactivar la economía

La Diputación de Zamora destina 21 millones a reactivar la economía

Contempla ayudas a pymes, micropymes y autónomos
14 abril, 2020
|
Actualizado: 14 abril, 2020 16:49
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

La Diputación de Zamora presentó hoy el plan ‘Diputación impulsa’, en virtud del cual destinará 21 millones de euros luchar contra los efectos de la crisis provocada por el coronavirus. “Es un montante total de 21 millones de euros que la Diputación de Zamora pone a disposición del fomento del empleo, el mantenimiento de servicios sociales, el sostenimiento del tejido empresarial y la reactivación de la economía”, resumió el presidente de la Institución provincial, Francisco José Requejo.

La iniciativa contempla una línea de ayuda directas a autónomos, con una partida presupuestaria de cuatro millones de euros; ayudas a la cuota de la Seguridad Social de trabajadores por cuenta ajena contratados por pymes, micropymes y autónomos, con una partida de 4,5 millones para quienes hayan perdido un 50 por ciento de ingresos respecto al mismo período de 2019, y ayudas a la creación e innovación de microempresas, que pasan de 200.000 a 500.000 euros.

“La ayuda a la cuota de autónomos la vamos a destinar a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes y podríamos cubrir a nos 12.000 autónomos de los 16.600 que tenemos en la provincia”, precisó. “Las ayudas son complementarias. Una no excluye a la otra”, apuntó.

También habrá microcréditos en negociación con varias entidades bancarias y se creará la ‘Linea Orienta’ para ayudar a las pequeñas y medianas empresas. “Se pondrá a disposición de todas las empresas que lo requieran, y de forma gratuita, un equipo de más de 30 consultores para orientar con personal especializado”, explicó Requejo. “Vamos a mantener también nuestros planes provinciales, una apuesta decidida por el empleo, y el proyecto de Biorrefinería de Barcial del Barco, además de hacer un esfuerzo en el área de Turismo, uno de los sectores más dañados, junto con la hostelería y el comercio, para implementar medidas para intentar reforzarlas”, añadió.

Francisco José Requejo, quien hizo estas declaraciones en el Salón de Plenos de la Diputación de Zamora, en una comparecencia por vía telemática, junto con el vicepresidente primero de la Institución, José María Barrios, valoró las aportaciones realizadas para el Pan por CEOE-Cepyme de Zamora, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zamora; asociaciones de autónomos y la Asociación para el Desarrollo Zamora 10.

Igualmente, envió un mensaje de “solidaridad y cariño” a todas las personas que han perdido a seres queridos a causa del coronavirus y expresó su “admiración, reconocimiento y respeto” por quienes trabajan en primera línea durante la crisis sanitaria, además de agradecer la tarea del personal de la Institución provincial y de lanzar un mensaje de “ánimo” para la población confinada porque “parece que estamos aplanando la curva, aunque queda bastante tiempo para salir”.

Por otra parte, Requejo anunció que “no habrá ningún recorte” en el presupuesto destinado a Bienestar Social. “La función que desempeñará esta área para establecer medidas sociales en la provincia será determinante para paliar los efectos nefastos de la Covid-19”, afirmó. “Vamos a reforzar esta área con la incorporación de 450.000 euros provenientes de la Junta de Castilla y León a través de una adenda”, puntualizó.

La Institución provincial desarrollará también el Plan Invierte, el Plan Aqua y el Plan Deporte y Cultura, dotados con once millones de euros. El Plan Invierte contará con seis millones para abastecimiento domiciliario de agua potable, saneamiento, alumbrado, pavimentación de vías públicas y otras inversiones no básicas, y el Plan Aqua, con un mínimo de tres millones, para renovación de tuberías, reparación de depósitos, pozos de sondeo y depósitos de uso agrícola susceptible de conexión a la red de agua potable.

El Plan Cultura de Deporte estará dotado con dos millones para nueva construcción o reforma de instalaciones deportivas, equipamientos culturales, bibliotecas y arcuvos, parques infantiles y mobiliario y enseres de las instalaciones.

El plan ‘Diputación impulsa’ incluye una reducción del 20 por ciento de la subvención que reciben los grupos políticos, una decisión “tomada en solidaridad con la ciudadanía”, lo que supone 32.400 euros que se destinarán a las medias expuestas para hacer frente a las consecuencias de la pandemia de coronavirus en la provincia de Zamora.

Entre otros apartados, la Diputación habilitará más de medio millón de euros para la adquisición de mascarillas para “todos los ciudadanos de todos los municipios de Zamora”, en caso de que las autoridades estatales y autonómicas “no lleguen a proveer suficientemente”, y “previendo los pasos que da el gobierno de España sobre la medida de que todos los ciudadanos lleven mascarilla tras la suspensión del Estado de Alarma”.

 

Noticias Relacionadas: