Programas del domingo
La guerra por las pensiones: aumentar ingresos o subir el gasto

La guerra por las pensiones: aumentar ingresos o subir el gasto

30 enero, 2017
|
Actualizado: 30 enero, 2017 15:34
|
PUBLICIDAD

Las posiciones en la batalla de las pensiones están muy definidas. El Gobierno de Mariano Rajoy busca incrementar los ingresos del sistema de la Seguridad Social, mientras que los sindicatos exigen aumentar el gasto ante la más que probable pérdida del poder adquisitivo por la inflación.

El secretario de Estado Tomás Burgos ha asegurado este lunes tanto a UGT como a CCOO que el objetivo de la mesa de diálogo social, que se ha reunido hoy para debatir sobre las pensiones, es mejorar los ingresos de la Seguridad Social, no incrementar los gastos, en referencia a las exigencias de incrementar las pensiones, cuya revalorización es del 0,25%, mientras que la inflación se disparará al 2%.
En declaraciones a los medios en el Ministerio de Empleo, Burgos, que se ha referido así a la tercera mesa sobre pensiones celebrada con sindicatos y empresarios, ha insistido en recuperar el equilibrio financiero y la sosteniblidad económica, y ha apostado por «intensificar» las reuniones para incorporar más ingresos al sistema, la «auténtica prioridad».
Ha precisado que otros asuntos serán objeto de debate en el marco del Pacto de Toledo, pero no en esta mesa de diálogo social, que está abierta para tomar decisiones compartidas y mejorar la salud financiera del sistema.
De esta forma, Burgos ha respondido a las peticiones de los sindicatos de tratar también otras materias como la reforma de 2013 o el factor de sostenibilidad.
El secretario de Protección Social de CC OO, Carlos Bravo, y la secretaria de Políticas Sociales y Empleo de UGT, Carmen Barrera, han informado de que habían pedido a Empleo un «compromiso» para abordar «otras materias» que tuvieran impacto presupuestario en el corto plazo en el sistema de pensiones, y un «cronograma» de actuaciones,
Según han dicho, el Ministerio se ha comprometido a enviarles una relación de materias y un calendario de trabajo, y no se ha fijado fecha para una próxima reunión. La responsable de UGT ha tildado la reunión de «decepcionante» y ha lamentado que no haya sido concluyente.
Barrera ha insistido en que Empleo tiene que clarificar «el objetivo» de la mesa, ya que el Gobierno sólo quiere hablar de financiación a corto plazo y no aborda el déficit de la Seguridad Social.
Para la responsable de UGT, cualquier acuerdo de la mesa tiene que contar con una revisión de la reforma de 2013 que impuso el Gobierno y que a su juicio recortará las pensiones a la mitad. Ha explicado que por cada diez años de vida del pensionista se perderá hasta un 20 % del poder adquisitivo de la cuantía de esa pensión.
Bravo, de CC OO, ha señalado que el Gobierno había asumido que la evolución de las bases máximas de cotización haya sido decreciente en los últimos 30 años, y ha insistido en que el Ejecutivo había reconocido que la relación entre la base media de cotización y las bases máximas era una relación de 2,3 en 1984, mientras hoy es de 1,89. Por ello, según el responsable de CC OO, el Gobierno se ha comprometido a «actuar» sobre esa materia para mejorar los ingresos.

Noticias Relacionadas: