La Junta ha gastado ya 47 millones de euros en material contra el coronavirus
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, explicó hoy que la Junta ya ha gastado más de 47 millones de euros en material de lucha frente al coronavirus, con 27 millones de unidades. Precisó que ya han repartido más de 18 millones de unidades, con 8,1 millones de mascarillas.
Suárez-Quiñonez aclaró que diez vehículos acometen “dos y hasta tres repartos diarios” desde el centro logístico de material a centros hospitalarios y delegaciones provincial desde las que se distribuye en red, no solo mascarillas o buzos sino también ecógrafos, equipos de rayos x, respiradores o material de farmacia.
El consejero precisó que a día de hoy ya han entrado más de 100 vehículos en el sistema logístico, 85 tráilers y 16 furgonetas, con material procedente de 20 vuelos, y anunció que el próximo jueves llegará al aeropuerto de Vitoria, un “superavión”, un Boing 747, con casi 700 metros cúbicos de material, aunque seguirán “contratando vuelos”.
Juan Carlos Suárez-Quiñones advirtió de que “esto no debe ser una guerra de cifras” con el Gobierno y defendió que “hay que remar todos en la misma dirección por equipar a todos”. Eso si, dejó claro que fueron los primeros que “se lanzaron a la compra, y eso ha permitido esos 47 millones de euros y 27 millones de protecciones”.
El consejero explicó que más allá de estas compras, siguen trabajando para lograr el autoabastecimiento de material de la Comunidad. La autonomía, dijo, ya es autosuficiente en pantallas protectoras y en geles, y “más pronto que tarde”, en un mes llegarán la producción de miles de mascarillas diarias en Castilla y León, lo que agradeció a los empresarios, por lanzarse a actividades que no había acometido nunca.
Por otra parte, el consejero también repasó las medidas de apoyo a la vivienda y expuso que 9.738 familias se podrán beneficiar de las moratorias de pago de las cuotas de la compra de vivienda pública así como de la condonación del 50 por ciento del alquiler de viviendas de protección oficial mientras dure el estado de alarma.
Asimismo, destacó que el Gobierno regional recuperará a las personas que se quedaron fuera de la convocatoria ordinaria de ayuda al alquiler, y ampliará el crédito inicial de 15,3 millones en 3,3 millones, y se seguirá elevando el presupuestos con el reto de “llegar a todas las personas” que ha demandado estos apoyos. Así, la Junta llegará a 2.100 familias más y llegará 11.156.
Por otra parte, anunció 5,4 millones de euros en ayudas dentro de las líneas aprobadas por el Gobierno, dirigidas a microcréditos avalados por el ICO para el pago de alquileres aplazados, de forma obligatoria por propietarios públicos y grandes tenedores, y los arrendadores privados de forma voluntaria, para mejorar las condiciones económicas de los que sufren esta situación. Aseveró que ofrecerán una publicidad exacta y amplia de estas líneas para su conocimiento.
El consejero también remarcó la incorporación de todo el personal de Fomento y sus vehículos a las labores frente el coronavirus, junto a la conservación ordinaria de carreteras. Al respecto, destacó el trabajo de 154 trabajadores con 143 vehículos en Protección Civil, que han desarrollado, dijo, 476 viajes con más de 25.000 kilómetros. Aclaró el consejero que 17 camiones se destinaron a desinfección, adaptados con unas nuevas estructuras.
En cuanto a Medio Ambiente, expuso que se han dedicado a estas labores de forma voluntaria, 32 conductores, 18 celadores, 12 escuchas, 200 agentes medio ambientales, 15 técnicos y 45 fijos discontinuos, hasta un total de 322, que han desarrollado, dijo, a más de 2.600 servicios.
El consejero también ensalzó el trabajo desarrollado por los trabajadores que mantienen la labor de 184 instalaciones de carácter esencial, como los centros de gestión de residuos, los tratamientos de aguas residuales o las potabilizadoras. Al respecto, recalcó el esfuerzo especial en el tratamiento de los residuos sanitarios, que han pasado de 4,7 toneladas antes de la crisis, a 14,3. “Se ha multiplicado por tres el peso, y por cinco el volumen”, dijo.
112
El consejero también repasó los datos de llamadas al Servicio de Emergencias 112 y constató, que entre el 30 de marzo y el 12 de abril, recibió 1.324 llamadas, frente a las 2.000 del año pasado. Al respecto, constató una reducción del 50 por ciento de las llamadas por accidentes de tráfico, un 55 por ciento por atropellos y un 52 por ciento por siniestros sanitarios. Sin embargo, se elevaron las consultas médicas un 1.013 por ciento; las llamadas por incidentes sanitarios en casa un 53 por ciento; los avisos por ruidos, un 53 por ciento, y los incidentes sociales, un 236 por ciento. Con todo, las tres primeras semanas del 9 al 29 de marzo, el 112 recibió 96.000 llamadas, por encima de las 67.000 de 2019, por el arranque de la pandemia.
Por otra parte, el consejero se refirió a la necesidad de acometer batidas de caza controladas para el control de la fauna salvaje y constató que deben realizar una consulta a la Delegación del Gobierno para que les indiquen la cabida del control por daños, nunca con carácter de ocio de prácticas cinegéticas dentro del estado de alarma. Aseveró que si esos controles se ponen en marcha, lo harán de forma rigurosa en la acreditación de daños y de forma muy estricta en cuanto a las garantías sanitarias.
Asimismo, se refirió a la próxima campaña de incendios, y aseguró que “no hay ninguna novedad” y el operativo antiincendios no está afectado por ninguna limitación. “Estamos preparados”, dijo.