La Junta no descarta apoyar a la Fundación del Serla pero apela a la «austeridad»
La Junta de Castilla y León abre la puerta a realizar āaportaciones económicasā a la Fundación del Servicio de Relaciones Laborales (SERLA), si bien exige un esfuerzo de āausteridadā, ante el inicio del proceso de supresión por la falta de financiación. Esta posición, conocida con la ConsejerĆa de Industria, Empleo y Comercio, queda supeditada a las cantidades que estĆ©n dispuestas a destinar otros agentes -sindicatos y empresarios- e instituciones.
En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz y consejero de EconomĆa y Hacienda, Carlos FernĆ”ndez Carriedo, aseguró que la Junta no ha cambiado de postura y que āno se excluye de hacer una aportaciónā a este servicio. āEstamos dispuestos a hacerloā, dijo al tiempo que seƱaló que Industria, en manos de Vox, āsĆ tiene conocimientoā de esta posibilidad.
En ese sentido, el portavoz de la Junta, que en el pasado fue titular de Empleo, aseguró que estĆ”n dispuestos a āescucharā la opinión de los sindicatos UGT y CCOO asĆ como de la CEOE de Castilla y León, porque las decisiones sobre el arbitraje y la mediación les corresponde a ellos como agentes sociales y económicos firmantes del tercer Acuerdo para la Solución Autónoma de Conflictos Laborales (ASACL).
Al respecto, FernĆ”ndez Carriedo repitió que la Junta no excluye la posibilidad de realizar una aportación a la Fundación del SERLA, asĆ como a buscar la financiación necesaria, que dejó en manos de los agentes sociales y económicos asĆ como de otras instituciones. āEstamos dispuestos a hablarā, dijo el portavoz quien seƱaló que tambiĆ©n habrĆ” que ver quĆ© cantidad pueden aportar el resto de partes, entre las que incluyó a otras instituciones.
AdemĆ”s, el consejero insistió en que no ha habido un cambio de posición y que la ConsejerĆa de Industria, Empleo y Comercio conoce esta posibilidad. De hecho, el 13 de enero, este departamento informó de que habĆa propuesto una cofinanciación del servicio, de forma que la Junta asuma el coste que supondrĆa la prestación del mismo a travĆ©s de las oficinas territoriales de Trabajo y que el resto corriera a cargo de los firmantes del acuerdo interprofesional, lo que fue rechazado.
FernĆ”ndez Carriedo repitió que la Junta garantiza en cualquier caso la prestación del servicio de relaciones laborales a travĆ©s de los empleados pĆŗblicos de las oficinas territoriales de Trabajo āsea cual sea la decisión que tomenā los sindicatos, la patronal y la Junta, como integrantes de la fundación que ha gestionado hasta ahora el SERLA. āLe cedemos el protagonismoā, insistió el consejero portavoz, quien aƱadió que se ponen a su disposición para conocer ācómoā quieren resolver los conflictos laborales.
āEstamos aquĆ para ayudarā, afirmó de nuevo el portavoz de la Junta, para referirse a que son los titulares de la negociación de los conflictos laborales, sindicatos y empresarios, los que deben determinar cómo quieren canalizar la mediación, puesto que estĆ” garantizada la actuación tanto en los colectivos individuales, que gestionan las oficinas de trabajo en todas las provincias menos en Valladolid, y los colectivos, que estaban en manos del SERLA.
Finalmente, FernĆ”ndez Carriedo reiteró que los representantes de trabajadores y empresarios deben ser los que determinen cómo van a arbitrar las soluciones a sus disputas laborales, de forma que a la Junta le corresponde āescucharā y ofrecer una āgarantĆaā sobre el servicio a partir de los medios pĆŗblicos.