La Legión “noir” y el misterio de los fantasmas, en “El Marcapáginas”

La Legión “noir” y el misterio de los fantasmas, en “El Marcapáginas”

08 noviembre, 2023
|
Actualizado: 08 noviembre, 2023 9:37
|
PUBLICIDAD

En su edición del sábado 4 de noviembre David Felipe Arranz entrevista en “El Marcapáginas” al escritor y periodista Ramón Palomar por su novela El novio de la muerte (Grijalbo), al escritor Lorenzo Silva por su reciente Premio Antonio de Sancha 2023 y su novela Púa (Destino), y al escritor y miembro del Grupo Hepta Aldo Linares por El libro de los ojos abiertos (Luciérnaga).

El novio de la muerte, explica Palomar a Arranz en la primera entrevista, es una novela sobre legionarios, corrupción, drogas y venganzas en una novela explosiva, muy negra y llena de adrenalina. Al más puro estilo Tarantino, Ramón Palomar regresa con un hard boiled extremo que nos lleva desde el franquismo de los años cincuenta hasta la ruta del bakalao y el tráfico de mescalina. Antes de convertirse en un gerifalte de las drogas y levantar su imperio del mal, el sargento Ventura Borrás recibió una educación preñada de sangre y violencia. Entre el norte de África y la Península se gesta la leyenda de este legionario mortífero que a lo largo de los años acumuló tantos pecados que el mismísimo Belcebú le escogería como pareja de baile para liderar un emporio criminal. El novio de la muerte es la historia de su ascenso a la cumbre del poder desde su lado más oscuro y salvaje.

A continuación David Felipe Arranz felicita a Lorenzo Silva por el Premio Antonio de Sancha 2023 concedido por la Asociación de Editores de Madrid por “la calidad y popularidad de sus libros y artículos periodísticos, así como la constante defensa de los derechos de autores y editores en nuestro país y fuera de nuestras fronteras”, y lo entrevista por Púa, un thriller épico sobre la guerra sucia y sus consecuencias, en la que el pasado vuelve para sacudir la vida de un antiguo agente secreto cuando ya no tiene el escudo de su organización. Participó en la guerra sucia del Estado, convencido de su causa: la defensa de una sociedad democrática y de las víctimas inocentes contra la violencia terrorista. Pero el tiempo ha pasado, no todo salió bien y la justificación es muy lejana, mientras que él ya no puede abandonar el lado oscuro. Ahora, Mazo necesita que su antiguo camarada Púa le ayude en una misión muy personal que él ya no puede asumir y la llamada de su amigo lo devuelve a los días en el filo, la memoria de sus actos y las sombras de su propia naturaleza.

Por último, Arranz intercambia impresiones con Aldo Linares, quien cree que del silencio nace todo, del silencio renace todo. En El libro de los ojos abiertos, Aldo Linares se adentra en nuevos parajes que escarban más allá de su anterior obra, cuando lo sugerente se hace evidente, exponiéndose al deslumbramiento y la curiosidad que nacen de su inquietud, haciendo que la relación entre ambos trabajos sea el testigo de unos pasos que siguen buscando sus rastros y huellas a través de la experiencia mistérica. En las páginas de El libro de los ojos abiertos surge un nuevo recorrido en siete capítulos en los que el autor propone una inmersión muy personal en la percepción, y experimentación personal y lo comparte. El autor busca plasmar el trayecto de lo enigmático que ha vivido tanto en su faceta con el Grupo Hepta de investigación, como siendo colaborador del programa televisivo Cuarto Milenio. Buscando enriquecer su experiencia sensitiva sobre el insólito hecho de conectar con otras realidades de existencia, con otras sensibilidades. Para ello se adentrará en solitario en lugares enigmáticos y se medirá con aparatos de ondas cerebrales que detecten alteraciones tales como la curiosidad o el miedo.

Y en el tiempo de las “Recomendaciones semanales” Arranz destaca la comedia Berlín, Berlín (Teatro Alcázar), de Patrick Haudecoeur y Gérald Sibleyras, Premio Molière 2022 y dirigida y adaptada en España por Gabriel Olivares, y Cocuyo (Amarillo Editora), de Severo Sarduy, (Camagüey, Cuba, 1937-París, 1993), gran narrador, poeta, periodista y crítico literario.

Noticias Relacionadas: