La mala previsión de las Autonomías del PSOE

La mala previsión de las Autonomías del PSOE

04 enero, 2018
|
Actualizado: 04 enero, 2018 15:27
|

Las Comunidades Autónomas gobernadas por el PSOE han realizado un presupuesto en base a unos ingresos inflados, sin tener en cuenta una prórroga presupuestaria, como finalmente ha sido.
De esta forma, no tendrán los ingresos necesarios para poder cubrir los gastos, y por tanto tocará hacer recortes, en concreto un total de 1.700 millones de euros, de los que Valencia tendrá que sacar la tijera en partidas por valor de 353 millones de euros. El recorte en Castilla-La Mancha alcanzará los 200 millones, mientras que en Baleares alcanzarán los 67,3 millones.
Todo ello debido a la carta que les ha enviado el Ministerio de Hacienda, dirigido por Cristóbal Montoro, donde se les ha advertido de que se congelan las entregas a cuenta de la financiación autonómica para 2018. Estas Comunidades han elaborado los Presupuestos en base a la aprobación de las cuentas del Estado, pero éstas se han prorrogado por la negativa del PSOE y PNV a facilitar su aprobación.
Así, las autonomías gobernadas por el PSOE a que el Ministerio de Hacienda haya esperado a primeros de enero para enviarles una carta en la que se les comunica que las entregas a cuenta de 2018 son inferiores (hasta en 1.700 millones de euros) a las previstas en el mes de julio, calculadas entonces pensando en tener unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.
La falta de acuerdo para aprobar los presupuestos de este año ha obligado al Gobierno a prorrogar las cuentas de 2017 de forma que no se puede llevar a cabo la mejora prevista en la financiación de las comunidades, según fuentes del Gobierno.

Cataluña, un recorte de 780 millones

Pero no sólo las comunidades socialistas se quejan de los cálculos de Hacienda, también el departamento de Economía de la Generalitat catalana ve un «sinsentido» que el Ministerio de Hacienda pretenda recortar en 780 millones la financiación prevista para Cataluña en 2018. Desde la Comunidad Valenciana, su presidente, Ximo Puig, ha señalado que el Gobierno de España «está jugando con fuego» al recortar 353 millones en la financiación autonómica.
Además ha criticado que el Gobierno vincule a los presupuestos la mejora de la financiación regional, algo que a su juicio es «una anomalía en el funcionamiento de las instituciones».
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha calculado que la congelación de las entregas a cuenta supondrá que la región -que ya ha aprobado su presupuesto para 2018 en base a las estimaciones de julio- una merma de 200 millones de euros.
Su consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha asegurado que vincular las entregas a cuenta a la aprobación de los presupuestos es «un chantaje a las comunidades». Desde Baleares también han emitido un comunicado para criticar y rechazar el recorte de 67,3 millones que aplicará el Gobierno a la financiación de las islas.

Según Extremadura, la financiación autonómica no depende de los Presupuestos

A la Junta de Extremadura, la medida le parece «poco correcta» ya que la financiación es «una medida extrapresupuestaria«, es decir, que el hecho de que reciban menos dinero de las entregas a cuenta no debe estar sujeto a la aprobación de los presupuestos.
En concreto, Extremadura recibirá 137,4 millones menos lo que va a suponer, dicen, «un mayor esfuerzo» para sufragar servicios fundamentales.
Por su parte, la Junta de Andalucía ha arremetido contra «el chantaje permanente al que el Gobierno central somete a las comunidades para aprobar los presupuestos». No obstante, han recordado que el presupuesto de la Junta está en vigor desde el 1 de enero.
Mientras comunidades gobernadas por el PP -como Castilla y León, Murcia o Madrid- ven en la reducción una medida temporal de la que esperan se salga en un plazo razonable.
Para la Junta de Castilla y León existe «tranquilidad» ante el anuncio de Hacienda y consideran que el «inconveniente» que pueda generar será temporal.
El gobierno de Murcia ha cifrado en 127 millones una reducción que esperan sea «coyuntural», por lo que, de momento, no van a tomar ninguna medida mientras que el ejecutivo de la Comunidad de Madrid pide a la oposición responsabilidad y que facilite los presupuestos.
Otras comunidades como Canarias, presidida por Fernando Clavijo (CC), ha cifrado en 186 millones menos la decisión de congelar las entregas a cuenta.
Una decisión, dicen, que no tendrá impacto en las islas porque el presupuesto se ha elaborado con criterios de prudencia.

Noticias Relacionadas: