La preocupación por las pensiones, en máximos de hace 30 años

La preocupación por las pensiones, en máximos de hace 30 años

08 marzo, 2018
|
Actualizado: 08 marzo, 2018 14:42
|
PUBLICIDAD

La preocupación por las pensiones se dispara hasta alcanza máximos de hace 30 años. En concreto, se ha convertido en uno de los problemas más preocupantes para los españoles, según el último barómetro del CIS. El paro continúa siendo el principal problema, con el 65,5%.

La preocupación por las pensiones se ha incrementado desde el 5% al 8%, un 60% más y es el mayor porcentaje desde mayo de 1985. Asimismo, el CIS se ha realizado en la primera quincena de febrero, antes de las manifestaciones de pensionistas, que exigen una revalorización ligada al IPC, y no del 0,25%.

Aún así el principal problema para la mayoría de los españoles sigue siendo el paro y a continuación la corrupción y el fraude, que vuelve a repuntar y pasa del 35,1 de enero al 38,7, mientras la preocupación por la independencia de Cataluña ha caído casi veinte puntos desde el referéndum del 1-O.

En concreto ha pasado de ser uno de los tres principales problemas del país en octubre para el 29% de los encuestados a un 11,3% en febrero, lo que le coloca en el puesto sexto. La encuesta, difundida coincidiendo con el Día de la Mujer, revela una escasa preocupación por la violencia contra las mujeres, citada por el 2,4%, dos puntos menos que en enero, mientras que solo el 0,5% de los preguntados cita «los problemas relacionados con la mujer» como principal preocupación.

«Los políticos», tercera preocupación de los españoles

El tercer problema para los españoles son «los políticos», mencionados por el 24,2% de los encuestados, seguido de «los problemas económicos» que bajan a un 21,8% -23,0 en enero- y «la sanidad», cuya preocupación aumenta desde el 9,9 de la encuesta pasada, a un 12,7%.

Respecto a la situación económica, también hay peor percepción porque el 54,1% la califica de «mala o muy mala», cuando este porcentaje era del 50,7 en enero.

También hay menos optimistas porque hace un mes era el 7% la calificaba de «buena o muy buena», cifra que baja al 5,6%. Con la vista puesta a un año, el 44,2% augura que seguirá igual, el 23% cree que mejorará y un 18,9% que irá a peor.

También pregunta el CIS por la situación económica personal de los ciudadanos y ahí son más optimistas que cuando se les interroga por la situación económica general del país. El 35,1% la ve como «buena o muy buena», casi la mitad la califica de «regular», y el 14,9% de «mala o muy mala». Además, el 60,9% espera que su situación económica doméstica se mantenga igual dentro de un año, el 20,8% confía en que mejore, y solo el 8,9% teme que empeore.

Noticias Relacionadas: