La UGT regional apuesta por Sánchez y espera que «sea investido mañana»

La UGT regional apuesta por Sánchez y espera que «sea investido mañana»

15 noviembre, 2023
|
Actualizado: 15 noviembre, 2023 12:57
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El secretario general de UGTCyL, Faustino Temprano, se mostró hoy “expectante” ante el pleno de investidura en el Congreso de los Diputados y apostó por el socialista Pedro Sánchez como presidente y un gobierno progresista que ponga en marcha una agenda social.

Temprano, que participó en unas jornadas de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) UGTCyL dirigidas a delegados y afiliados sobre negociación colectiva y acción sindical, insistió en que el sindicato quiere un gobierno progresista y esperan que Sánchez “sea investido mañana”. En este sentido, defendió que si es así, “la negociación colectiva saldrá beneficiada” porque se producirán nuevas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y se abordará la rebaja de la jornada laboral, junto a una agenda social que “ ayudará y beneficiará al conjunto de los trabajadores y más en esta autonomía”.

El dirigente de UGT no quiso entrar en sus preferencias sobre la composición del gabinete de Pedro Sánchez ni en la continuidad en la cartera de Empleo de Yolanda Díaz, porque es el presidente quien tiene la “responsabilidad única” de su configuración. Al respecto, constató que lo importante es que “el futuro gabinete haga políticas sociales dirigidas a los colectivos más necesitados y sobre todo a los trabajadores”.

Temprano, que estuvo acompañado en la inauguración de la jornada por el secretario general de FeSMC UGTCyL, Héctor Yágüez, y la secretaria de Acción Sindical de la federación, Mónica Gay, ensalzó el cambio sufrido por la negociación colectiva con el Gobierno progresista de Sánchez. Recordó en este sentido, la reforma laboral de 2012 con Mariano Rajoy (PP) de presidente, cuando “dio todo el poder a los empresarios”, para remarcar que con la del año pasado de Yolanda Díez, “hoy hay mayor equidad” gracias a la recuperación de la ultraactividad y del convenio sectorial sobre el de empresa.

Por último, recordó la importancia del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para el reparto de la riqueza, y trasladó que los empresarios deben compartir beneficios, al igual que se sacrificaron antes los trabajadores.

Por su parte, Héctor Yágüez explicó el contenido de la jornada y constató que harán “mucho hincapié” en el V AENC, que “tiene un carácter obligacional”, dijo, para apelar a “aplicar los acuerdos que hemos alcanzado”. Asimismo, manifestó que también hablarán de Diálogo Social y sobre la solución autónoma de conflictos. “Apostamos por el Diálogo Social y por el desarrollo de la democracia participativa”, comentó.

El secretario general de FeSMC UGTCyL repasó la situación de las actividades que engloba su federación, que dan empleo a más medio millón de trabajadores en la Comunidad, el 55 por ciento del total, y explicó que si tuvieron visibilidad durante la pandemia, ahora “les cuesta mucho alcanzar acuerdos con las patronales”.

En concreto, apostó por “dignificar” el sector de la hostelería, donde se abonan salarios brutos de 15.000 euros (SMI), y cargó contra las declaraciones de la patronal. “Pensábamos que con Jaime Fernández tendríamos un interlocutor distinto al anterior”, dijo. Asimismo, en limpieza cifró las retribuciones, en 16.000 euros brutos anuales, pero constató que en este sector hay una parcialidad del 70 por ciento, por lo que “nadie llega a cobrar eso”.

Se refirió asimismo, al transporte, con 18.500 euros, con trabajadores en una situación “problemática”, porque no pueden conciliar, ya que “pasan mucho tiempo fuera de sus casas”; así como los de seguridad, con 19.500 euros de ingresos medios brutos.

Por lo que se refiere al sector financiero, apuntó a otra problemática, la de la exclusión financiera, en una autonomía donde entre el 80-90 por ciento de todos los municipios, carece de oficina. “El acceso al efectivo, que aún se emplea en el 64 por ciento de las operaciones, debería se universal”, defendió.

Para finalizar, apuntó al sector ferroviario, y se refirió al acuerdo “legítimo” para traspasar Rodalies a Cataluña a cambio de la investidura de Pedro Sánchez, para advertir de que no se puede aprovechar para una pseudo privatización, y recordar que ya han convocado paros los días 24 y 30 de noviembre, y el 1, 4 y 5 de diciembre en defensa de estos trabajadores.

La secretaria de Acción Sindical de la federación, Mónica Gay, también participó en la inauguración, en la que remarcó que son “fuertes defensores del Diálogo Social”, que, concretó, está recogido en el Estatuto de Autonomía, en su artículo 16.

Al respecto, sentenció que en Castilla y León “estamos sufriendo un retroceso en el Diálogo Social y no se está cumpliendo ese artículo”. “En el Estado se colabora con todos los agentes sindicales y aquí ocurre todo lo contrario”, sentenció.

Noticias Relacionadas: