Programas del sabado
Las 6 medidas que propone el FMI para salvar las pensiones españolas

Las 6 medidas que propone el FMI para salvar las pensiones españolas

03 octubre, 2018
|
Actualizado: 03 octubre, 2018 17:00
|
PUBLICIDAD

La diferencia entre ingresos y gastos de la Seguridad Social, el envejecimiento de la población, el alto paro, la abultada deuda pública, la baja productividad y los bajos sueldos hacen insostenible el sistema de pensiones español. El FMI propone 10 medias para intentar salvarlo.

1.- Desligar pensiones del IPC

La jefa de la misión del FMI para España, Andrea Schaechter, considera que volver a ligar la revalorización de las pensiones a la inflación podría poner en riesgo la viabilidad del sistema si no se toman medidas adicionales para incrementar los ingresos.

2.- Aumentar la edad de jubiliación

Entre las medidas para aumentar los ingresos sugiere un aumento de la edad legal de jubilación, acorde «a la continua subida de la esperanza de vida», para situarla por encima de los 67 años que se establecieron en la reforma de 2011, cuya entrada en vigor se está haciendo de forma progresiva hasta 2027.

«Es crucial que cualquier reforma de pensiones encuentre un equilibrio con medidas que compensen los aumentos de gasto, porque de lo contrario se pondría en riesgo la sostenibilidad del sistema», explica Schaechter en una entrevista con EFE, en la que asegura que solo un amplio paquete de medidas podría permitir vincular permanentemente las pensiones a la inflación.

3.-Reducir la brecha entre ingresos y gastos

«Lo importante es que no haya una brecha entre ingresos y gastos porque de lo contrario es inevitable la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones», afirma, al tiempo que incide en que se tendrá que discutir en el plano social y político qué cambios son asumibles para la sociedad.

4.-Mayor cotización de los autónomos

Entre otras medidas posibles, propone también revisar la cotización de los autónomos que se mantienen en la base mínima independientemente de su nivel de ingresos y el aumento de las cotizaciones de los salarios más altos.

5.- Conseguir un sistema más transparente

«Está claro que el sistema no va a poder repartir de la misma manera que cuando las perspectivas demográficas eran diferentes», asegura Schaechter, que explica que para 2050 el gasto en pensiones podría aumentar entre 3 y 4 puntos de PIB si éstas se ligan al IPC sin medidas adicionales.

Añade la importancia de lograr un sistema más transparente «para que los futuros pensionistas puedan hacer planes sobre cuánto quieren ahorrar fuera del sistema público de pensiones, cuántos años quieren trabajar y cuál es la expectativa de pensión que van a recibir».

6. Reducir la alta deuda pública, la alta tasa de desempleo y la baja productividad

El reequilibrio del sistema de pensiones es importante para el proceso de reducción del déficit, un camino que España «debe retomar» -dice Schaechter- porque es «crítico» para reducir la elevada deuda pública, que junto con la alta tasa de desempleo y la baja productividad constituyen los tres puntos débiles de la economía española.

Noticias Relacionadas: