Las bodegas aportan mil millones al PIB de la Comunidad y generan más de 18.000 puestos de trabajo

Las bodegas aportan mil millones al PIB de la Comunidad y generan más de 18.000 puestos de trabajo

07 noviembre, 2022
|
Actualizado: 25 octubre, 2023 10:35
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha visitado el V Salón de los Grandes Vinos de Castilla y León, una muestra impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con el objetivo de promocionar las 17 figuras de calidad vínicas que existen en Castilla y León.

Este encuentro, organizado en el madrileño Hotel VP Plaza España Design, persigue afianzar el posicionamiento de Castilla y León como productora de excelentes vinos y continuar con las acciones promocionales comprometidas con el sector. Además, el departamento que dirige Gerardo Duelas sigue trabajando para potenciar el conocimiento de la diversidad de variedades de uva de calidad existentes en el territorio, dar a conocer la elaboración de vinos de calidad e incentivar su adecuada comercialización en un mercado con tanta tradición en el consumo de vinos de Castilla y León como el madrileño.

Durante su visita, el vicepresidente ha insistido en el férreo apoyo que desde el Gobierno regional brindarán a un sector que “tiene un gran peso en la economía de Castilla y León y que cuenta con importantes figuras de calidad”, tal y como demuestra que “ocupamos un lugar destacado dentro del sector exportador español de vino de calidad”.

En este sentido ha recordado que “Castilla y León es un referente en el mercado nacional del vino de calidad”, ya que 1 de cada 4 vinos de calidad que se comercializa en España es de Castilla y León.

A renglón seguido, García-Gallardo ha valorado el papel que desempeña el sector vinícola en la fijación de población en el medio rural. “Este sector está integrado por unos 13.000 viticultores inscritos en D.O.P. y alrededor de 750 bodegas; que generan entre 18.000 y 19.000 puestos de trabajo, aportando un valor económico, entre sector primario e industria de transformación, de alrededor de 1.000 millones de euros cada año”, ha puntualizado.

Presencia profesional

Con el Salón de Grandes Vinos, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural facilita a las bodegas participantes posibilidades de crecimiento comercial al poder contactar con más de 4.000 profesionales del sector y público aficionado con un consumo relevante en vino.

Entre los asistentes está todo el sector profesional de Madrid (restaurantes, tiendas especializadas y vinotecas, hoteles, centrales de compra, grandes superficies, distribuidores, empresas del sector, etc.). También se ha invitado a las principales asociaciones de sumilleres de la región, así como a los más importantes grupos de cata y asociaciones de aficionados.

En esta ocasión, Madrid ha sido la ciudad elegida para celebrar la quinta edición del Salón de Grandes Vinos de Castilla y León al concentrar en su área a los más importantes prescriptores, periodistas y profesionales del sector del vino del país. Además, la región madrileña fue la tercera de España con mayor inversión en vino en 2021 con más de 135 millones de euros.

Un total de 106 bodegas, pertenecientes a las 17 figuras de calidad vínicas de Castilla y León, está presente en Madrid ofreciendo sus vinos a un público exigente y profesional que podrá conocer los diferentes perfiles de vino que se elaboran en la Comunidad.

De las bodegas expositoras, un 40% (42 bodegas) están adheridas a Tierra de Sabor.

Noticias Relacionadas: