Las certificaciones ‘compliance’ refuerzan la confianza en el sector cripto

Las certificaciones ‘compliance’ refuerzan la confianza en el sector cripto

30 mayo, 2024
|
Actualizado: 30 mayo, 2024 16:47
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

En un contexto de creciente regulación y escrutinio, Bit2Me, compañía de compra de criptomonedas, se ha consagrado como una empresa de referencia en su sector. La clave de este éxito se debe a la triple certificación de compliance obtenida. Estar en posesión de estas certificaciones refuerza la confianza de los clientes e inversores y establece un estándar, deseado por los competidores. Por esta razón, no es baladí estar en posesión de certificaciones de este tipo.

El sector de las criptomonedas se encuentra en plena expansión y hasta el momento no había ninguna empresa con estas tres certificaciones. La entidad se ha colocado en primera posición en este aspecto en el mundo de las monedas digitales. Este hecho puede provocar un efecto dominó en su campo y que más empresas aspiren a obtener estas certificaciones compliance, tras mejorar sus prácticas.

Hace una semana, fue cuando se hizo efectivo este hito sin precedentes en el sector de las criptomonedas. Este reconocimiento ha permitido a la compañía diferenciarse dentro de un sector en pleno crecimiento. En este artículo, analizamos junto a Ismael Oliver López, abogado en Oliver & Abogados, la relevancia de este reconocimiento y su valor añadido para las empresas del sector de las criptomonedas.

¿Qué es y qué implica la triple certificación de compliance?

En primer lugar, es importante entender qué son las certificaciones de compliance. «Son acreditaciones formales que verifican que una organización ha implementado sistemas y procesos para cumplir con normas legales», explica. Estas certificaciones son otorgadas por organismos de normalización reconocidos internacionalmente, como la Organización Internacional de Normalización (ISO), y validan que la empresa «ha adoptado medidas efectivas» para gestionar riesgos de incumplimiento y promover un entorno «ético y conforme a la ley», añade Oliver.

La triple certificación de compliance obtenida en este caso por Bit2Me abarca tres normativas fundamentales: UNE 19601 (compliance penal), ISO 37001 (compliance antisoborno) e ISO 37301 (compliance de cumplimiento normativo). Según el experto, estas certificaciones «garantizan que la empresa cumple con las mejores prácticas internacionales en casos del ámbito penal, prevención de sobornos y cumplimiento normativo».

Además de estas tres certificaciones, la compañía de criptomonedas posee otras dos certificaciones obtenidas en 2023, denominadas ISO 27001 e ISO 22301. En primer lugar, la «ISO 27001 ayuda a las empresas a implementar un sistema de seguridad de la información de una empresa. Por último, la ISO 22301 especifica las medidas para gestionar los riesgos generales a los que esté expuesta la continuidad del negocio de una compañía», aclara.

Importancia del compliance en las empresas de criptomonedas

La naturaleza descentralizada y, en muchos casos, anónima de las transacciones con criptomonedas presenta riesgos de fraude, lavado de dinero y otros delitos penales. Por este motivo, las empresas en este sector deben establecer sistemas de compliance para protegerse y cumplir con las regulaciones internacionales.

El reciente aumento de regulaciones a nivel internacional busca precisamente abordar estos riesgos y asegurar que las transacciones con criptomonedas se realicen de manera segura y transparente. Ante esta situación, el abogado recuerda que «la falta de una estrategia de compliance puede derivar en sanciones severas, pérdida de confianza por parte de los clientes y, por lo tanto, una reducción de los ingresos».

Casos de éxito y buenas prácticas

«El caso de Bit2Me es un ejemplo claro de cómo una empresa puede destacar en el cumplimiento normativo en el sector de las criptomonedas», destaca Oliver. Al obtener la triple certificación de compliance, Bit2Me ha demostrado su compromiso con la transparencia y la seguridad, estableciendo un estándar que otras empresas del sector de las criptomonedas deberían aspirar a alcanzar y, de esta manera, fomentar una buena ética corporativa. Todo ello con el objetivo de demostrar que es posible operar moralmente y conforme a la ley en este emergente y dinámico sector.

Noticias Relacionadas: