Programas del sabado
Las Cortes aprueban una PNL que insta a la Junta a «proteger» la tauromaquia

Las Cortes aprueban una PNL que insta a la Junta a «proteger» la tauromaquia

22 mayo, 2024
|
Actualizado: 22 mayo, 2024 16:39
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

ICAL

Las Cortes de Castilla y León aprobaron hoy una proposición no de ley que insta a la Junta “a proteger” la tauromaquia en la Comunidad, así como a “fomentar” la celebración de festejos taurinos en los pueblos y ciudades, y en especial aquellos declarados como espectáculos taurinos tradicionales. La propuesta recoge una enmienda de Vox, aceptada por el PP, proponente de la misma, para que la Junta desarrolle un centro documental del toro de lidia con el fin de contribuir al reconocimiento de la tauromaquia en todas sus vertientes desde sus orígenes hasta el siglo XVIII”.

En una propuesta que fue respaldada por todos los grupos políticos, a excepción del voto en contra de Pablo Fernández (Podemos) y la abstención del ex de Ciudadanos Francisco Igea, también se insta al Gobierno a reconocer la plena vigencia de la Ley, “frente a aquellos ataques ideológicos que pueda sufrir”, a reconocer su “importancia en todas sus vertientes, cultural, económica y ecológica, exhortando a los poderes públicos a protegerla y fomentarla”. También, las Cortes, con el apoyo socialista, pide mantener el Premio Nacional de Tauromaquia, después de las declaraciones del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, por su interés en su supresión.

La procuradora del PP Lorena de la Fuente admitió que su labor este miércoles “no es el de convencerles de nada, porque los gustos no deberían dependen de las personas que nos gobiernan”, en referencia a Urtasun, que “se puede levantar un día diciendo que no le gusta la ópera o el teatro, o que el cine español es deficitario y que no merece la pena para las taquillas que genera”. “Ah no, que eso no lo dirá nunca”, ironizó, para recordar que la aportación de los toros al IVA es cinco veces superior a la del cine.

De la Fuente argumentó que en Castilla y León, con 2.331 espectáculos taurinos en 2023, por encima de los celebrados antes de la crisis sanitaria de la Covid-19, existen ganaderías de bravo en ocho de las nueve provincias y que las plazas de toros en uso están extendidas por toda la Comunidad, donde perviven festejos populares de tanta “raigambre” como el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo (Salamanca), los encierros de Cuéllar o los Sanjuanes de Soria.

José Antonio Palomo (Vox), banderillero durante 22 años, admitió que hoy “es el día más complicado y difícil” desde que fue elegido procurador por los ciudadanos. “Tengo que defender y ser capaz de explicar la importancia de un mundo que ha sido, es y seguirá siendo mi mundo hasta el día que me muera. Ojalá no tuviéramos la necesidad de dar este paso al frente, frente a estos dictadores políticos que hablan de que los toros son tortura”, comentó Palomo, quien consideró que a Urtasun “no puede ni debe aplicar sus normativas por su gusto personal”.

A su juicio, si la raza de toro bravo desaparece, las “consecuencias serían terribles” a nivel medio ambiental y económico. “Los toros son del pueblo y nunca deberían utilizarse como herramienta política”, algo en lo que coincidió con el procurador del PSOE, Fernando Pablos. Palomo añadió que tiene “amigos, votantes del PSOE, que son taurinos”, para los que, expresó, es “complicado tratar este mundo al que muchos de ustedes aman, al igual que yo”. “No permitan este ataque y menosprecios al sector al que ustedes y yo amamos”, dijo, dirigiéndose a la bancada socialista, a la que conminó a “poner en valor la gran riqueza de la tauromaquia, que más que defenderla, necesita explicarla”.

Igualmente, se refirió a las “cicatrices que recorren su cuerpo” de su etapa de banderillero y aseguró sentirse “orgulloso por perseguir un sueño” que tuvo “la suerte de acariciar por momentos”. Además, apeló a los valores de “respeto, educación, compromiso, compañerismo y lealtad” del mundo taurino, con el que “pones tus manos en el destino sin pedir nada a cambio”. “Sueño con vestirme de luces una última vez”, se despidió, ante un sonoro aplauso de PP y Vox.

Ni patrimonializar ni demonizar

Fernando Pablos (PSOE) destacó la “afición” a los toros que “comparten muchos socialistas”. “Quienes así pensamos no queremos ni patrimonializar ni demonizar a quienes piensan diferente”, apuntó Pablos, quien recordó que a las plazas asisten “personas de izquierdas y derechas”. “El PSOE es plural, el que más se parece a España”, comentó, para matizar que “es un gran error querer utilizar la tauromaquia para hacer política entre partidos”.

El procurador socialista invitó a leerse el libro de Eneko Andueza, candidato socialista en las recientes elecciones vascas, que escribió ‘Los toros desde la izquierda’, y apuntó que “hace más daño a la tauromaquia cantar el ‘Cara al sol’ y los ‘vivas’ a Franco del tendido 5 de Las Ventas el pasado domingo, que las declaraciones de un ministro”.

Citó también el nombre de algunos escritores a favor y en contra del toro y afeó que “algunos hayan mencionado la afición de Lorca, pero que son los mismos que defienden a quienes se levantaron y le asesinaron”.

Pablos admitió que su formación se encuentra “más cerca” de las políticas de la exministra de Cultura Ángeles González-Sinde, que lo fue con José Luis Rodríguez Zapatero entre 2006 y 2009, y que “adscribió” la tauromaquia a este departamento, que del ministro Urtasun.

En todo caso, “si ustedes planteaban crear un problema al Grupo Socialista, han pinchado en hueso”. Si por el contrario, “pretenden defender la tauromaquia, dejen de manosear y convertirla en la bronca política española de los últimos años”. “Pero a ustedes pedirles eso esta mañana o cualquier día, es pedir peras al olmo”, concluyó.

En una línea muy similar se mostró Vanessa García, procuradora del Grupo UPL-Soria Ya, quien consideró “adecuado” mantener el Premio Nacional de Tauromaquia porque es “innegable el arraigo cultural”, como sucede en Soria en las fiestas de San Juan y el Toro Júbilo en Medinaceli, “signos distintivos de la idiosincrasia”.

“Espero que con esta PNL busquen proteger un elemento cultural, el arte o una manifestación popular y no la polarización de PP y PSOE desde hace años”, espetó García, quien apuntó que esta “división no beneficia a nadie” y apeló a que traigan una proposición “para proteger el patrimonio paleontológico, que se ha quedado fuera de la Ley de Patrimonio”.

Por su parte, el liberal Francisco Igea ironizó con que es “probablemente la proposición más injusta que se ha presentado en estas Cortes a esta Junta”. “¿Qué mas tiene que hacer el señor Gonzalo Santonja? ¿Correr los encierros de Béjar o venir con castoreño a las Cortes? No se puede ser más injusto con el consejero”, río Igea, quien consideró que “basta con ver la agenda de Santonja para ver su apoyo a la tauromaquia”.

En este sentido, Igea, que se abstuvo por ser una propuesta “innecesaria”, se dirigió al portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, quien le preguntó si “pretende castigar a su socio, no puede ser de otra manera, porque es difícil ir más allá”, explicó.

Para terminar, Pablo Fernández (Podemos), que rechazó la proposición, recordó a los procuradores, “por enésima vez, que la tortura ni es arte ni es cultura” y opinó que es “simplemente deplorable, patético y deleznable que traigan una iniciativa para apoyar todavía más de lo que lo hacen a los toros”. “Sufrimos un gobierno que nos está retrotrayendo al Medievo, con Mañueco, el ‘niño de la peineta’, el vicepresidente nini, ‘fachita de Burgos’, que hacen que Castilla y León sea el hazmereír de España”, afirmó.

Fernández sostuvo que “sin subvenciones públicas los toros no tendrían prácticamente espectadores, porque las plazas cada vez están más desiertas”. Por último, invitó a firmar la iniciativa legislativa popular ‘No es mi cultura’, que reclama la derogación de la ley y que la tauromaquia “no se considere patrimonio cultural”. “Así será, porque la sociedad española evoluciona y cree en su mayoría que es una vergüenza”, concluyó.

Noticias Relacionadas: