Las partidas para el Tercer Sector aumentarán en las cuentas regionales para 2023
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, confirmó hoy en que el Plan estratégico de impulso del tercer sector social avanza a buen ritmo, con el objetivo de modernizar y transformarlo en la Comunidad. Es más, expresó su compromiso con estas plataformas, con acciones y presupuesto, que volverán a aumentar en las cuentas de 2023, después de que en 2021 se alcanzaran los 186 millones y en 2022, más de 200.
Blanco, que participó hoy en la celebración del décimo aniversario de la Plataforma del Tercer Sector Estatal, recordó que dar “impulso y visibilizar” al Tercer Sector Social en Castilla y León es un compromiso y un mandato del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que se traduce en que los servicios sociales de la Comunidad están siempre “a la vanguardia, son pioneros y siempre obtienen las mejores notas», algo que se debe, dijo, al trabajo conjunto de la Junta, el Tercer Sector y las servicios sociales de las entidades locales».
El plan estratégico contará con la participación de esta plataforma, con el objetivo de que plasmen en un documento base sus prioridades y estrategias, y así avanzar de la mano, porque hay que lograr “tener una sola voz”, que es en lo que trabaja su departamento, y avanzar en la apuesta por la tecnología y la innovación.
En este sentido, recordó que Castilla y León fue la primera Comunidad en asignar a estas plataformas hasta el diez por ciento de los primeros 150 millones recibidos de los Next Generation, de modo que se destinó al Tercer Sector 15,7 millones para 48 proyectos que avanza en innovación, cuidado de las personas e inclusión, que “es lo que quiere ser Castilla y León”.
La consejera defendió que con plataformas como la que hoy celebra sus diez años de vida, se logra que las dos “almas” de los servicios sociales -discapacidad y dependencia y, dos, exclusión social- tengan una sola voz, algo que también se debe reforzar con políticas públicas como la Ley del Tercer Sector de Castilla y León, que se aprobó en 2021 para ordenar las prácticas que se venían realizando y garantizar una estabilidad financiera, por lo que en 2022 se aprobó el decreto de concertación social, cuyas primeras tramitaciones sociales llegarán a principios de 2023.
Pacto por lo social
Por su parte, el presidente de la Plataforma Estatal, Luciano Poyato, ahondó en la necesidad de fijar entre todos -asociaciones, empresas del tercer sector y administraciones- un pacto concreto por lo social, para evitar que en cinco años exista una masa de personas “mantenidas, entre comillas” pero sin derechos. En este sentido, insistió en cambios para que la pobreza estructural no se genere; planes para saber cómo gestionar y actuar ante una crisis, para evitar que esta pobreza surja.
Así, explicó que la escalada del IPC está convirtiendo en vulnerables a muchas familias, con diez millones de personas pobres en España, donde se están haciendo notar los efectos de la guerra en Ucrania. “No sólo hay que velar decididamente por mejorar su calidad de vida, sino por no perder su inserción laboral y social”, sus derechos, que es sinónimo de democracia, sentenció.
Poyato abogó por un concierto social, por un equilibrio entre las empresas privadas y las asociaciones, sin beneficios, donde es “lo comido por lo servido”, y la propia administración para hacer bien las cosas”. “Hay fondos Europeos que hay que destinarlos no solo a paliar el sufrimiento y el dolor, sino a una apuesta por no dejar a nadie atrás”.
Por último, recordó que estos diez años no han sido fáciles, ya que comenzaron su andadura coincidiendo con las consecuencias de la crisis de 2008, en 2012 y 2013, algo que les hizo fortalecerse. “En todos los parlamentos autonómicos se habla del Tercer Sector”, aunque, desde su punto de vista, hace falta un acercamiento para que la ciudadanía sepa lo que es.
Visibilizar y cooperar
El presidente de la Plataforma del Tercer Sector de Castilla y León, Juan Pérez, concluyó que con la cita de hoy se quiso contribuir a visibilizar ante el conjunto de la sociedad la labor que las entidades del Tercer Sector realizan a favor de todos los sectores y grupos de población, en particular de aquellas personas más vulnerables”.
Por último, el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Enrique Cabero, consideró como un “acto de excepción” este décimo aniversario, con una entidad con la que hay un trabajo de cooperación “muy intenso”, como el grupo de enlace constituido en 2013, que está dando grandes resultados.
“Es una gran ocasión que estemos reflexionando sobre el Tercer Sector y la actividad extraordinaria que desarrolla”, dijo, y recordó que el día 9 se celebrará el día de este colectivo, que junto a la Ley estatal, va a permitir que se conozca aún más por la opinión publica, la sociedad y ciudadanía, “este compromiso social y solidario” que representa.
Durante la celebración, se entregó un cupón de la ONCE diseñado para esta conmemoración.
Unidad de interlocución
La Plataforma del Tercer Sector de Castilla y León se configura como una entidad unitaria de interlocución social, de cohesión interna creciente, de cooperación institucional y de eficiencia social.
Está compuesta por entidades representativas del Tercer Sector de la Comunidad, entre ellas, la ONCE, Cermi Castilla y León, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Castilla y León, Caritas Castilla y León, el Comité Autonómico de Cruz Roja Española, así como la Plataforma de Voluntariado de Castilla y León, y la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla y León.