Los funcionarios suman a los ‘moscosos’ y ‘canosos’ otras 82 horas adicionales, 11 días, para conciliación

Los funcionarios suman a los ‘moscosos’ y ‘canosos’ otras 82 horas adicionales, 11 días, para conciliación

29 octubre, 2018
|
Actualizado: 29 octubre, 2018 16:42
|
PUBLICIDAD

Los empleados públicos podrán acumular hasta 82 horas al año, 11 días, en una bolsa para dedicarlas cuando lo necesiten al cuidado de hijos y dependientes, en virtud del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos de función pública. Esa medida se suman a los ‘moscosos’, seis días al año más dos adicionales, y canosos, otros días libres en función de la antiguedad.

Según han indicado a Efe fuentes de las negociaciones, todo el personal funcionario, estatutario o laboral de la Administración General del Estado (AGE) podrá acumular en una bolsa de horas hasta el 5 % de su jornada anual, es decir, que se permitirá trabajar más allá de la jornada laboral y recuperar después esas horas para conciliación.

En el caso de los empleados que trabajan anualmente 1.642 horas- es decir, 37,5 horas semanales- esto supone que la bolsa podrá acumular hasta 82,1 horas, casi once jornadas laborales.

La recuperación de las horas -que siempre necesitará una declaración responsable y, además, una razón justificada cuando se quiera disfrutar una jornada completa- será para dedicarlas al cuidado de hijos menores de edad, atención a personas mayores o discapacitados hasta primer grado de consanguinidad o afinidad.

Los empleados públicos también podrán utilizar las horas que necesiten y después recuperarlas, en un plazo máximo de tres meses, de manera que al final del año hayan completado su jornada anual, como figura en el borrador del acuerdo al que ha tenido acceso Efe.

Además, según el texto, el permiso de paternidad de los empleados públicos de la AGE se equipara al de maternidad, al pasar de las 5 semanas de la actualidad a 16 en 2021 de forma progresiva y al mismo ritmo que lo hará para el resto de los trabajadores.

Hasta 16 semanas de permiso de paternidad

Así, el permiso de paternidad pasará a ser de 8 semanas en 2019 y de 12 semanas en 2020, hasta alcanzar las 16 semanas en 2021, es decir, que la implantación se llevará a cabo con una semana de retraso respecto al principio de acuerdo que inicialmente habían alcanzado Gobierno y sindicatos a mediados de octubre.

El texto establece que el permiso no es transferible, si bien se puede distribuir, disfrutando las primeras cuatro semanas de manera ininterrumpida e inmediatamente después del parto, adopción o acogimiento.

Las doce semanas restantes se disfrutan de manera ininterrumpidas y antes o después del permiso del otro progenitor, nunca de manera simultánea.

El objetivo del acuerdo es poner en marcha políticas y medidas en pro de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, la conciliación y la corresponsabilidad. 

Más ventajas

Todas estas se suman a las que ya tienen los funcionarios con los llamados ‘moscosos’ y ‘canosos’. Los primeros son para todos y se suman a los 22 días hábiles de vacaciones al año. Son sesis, pero las distintas administraciones pueden añadir dos más a su libre albedrío. Los segundos se adquieren en función de la antiguedad. Así a los 22 días hábiles naturales de vacaciones que tiene el colectivo se ven aumentados a 23 días para aquellos que lleven 15 años de servicio; a 24 días para los 20 años, a 25 días por 25 años y a 26 días para los que lleven 30 años o más. Estos días adicionales los pueden disfrutar de manera independiente, es decir, no están obligados a agruparlos en periodos mínimos de cinco días hábiles consecutivos como el resto de las vacaciones.

Noticias Relacionadas: