Los impuestos excesivos no crean sociedad, la destruyen
El presidente de la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (Cepyme), Antonio Garamendi, ha alertado hoy a la «clase política» de que «aunque los impuestos crean sociedad, el exceso la destruye» y de que «no es el momento de gastar más desde lo público, sino de gestionar mejor».
En declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en el Foro La Gaceta sobre «Las empresas españolas ante el actual entorno económico», Garamendi ha sostenido que la economía española va bien, con «una mayor fortaleza de las empresas» y con «más internacionalización».
El presidente de Cepyme ha afirmado que «los vientos que venían bien están cambiando y hay otros temas encima de la mesa que también afectan», entre los que ha citado el Brexit, las medidas de Trump, lo que «va a pasar con los tipos en Europa» o lo que ocurre «en Francia o Alemania con el enfriamiento de sus economías».
Ante estas situaciones, Garamendi se ha preguntado si «eso significa que a España le va a ir mal», y se ha respondido que no, ya que el país «va a crecer por encima de la media europea tanto este año como el próximo y se va a seguir creando empleo».
Ahora bien, para el presidente de la Cepyme el problema en España puede producirse si «desde lo público» se «ingresa menos y se gestiona mal».
«Ese es el drama que estamos poniendo encima de la mesa, que no es el momento de gastar más sino de gestionar mejor. Si gestionamos mejor españa no tendrá problemas. Si se gestiona mal desde lo publico podremos tener problemas», ha reflexionado.
Y ha recalcado que no es un aviso directo al presidente del Gobierno español sino «a la clase política» en general, a quien, además, ha advertido de que «hay que tener mucho cuidado con la estabilidad presupuestaria» y con la «subida generalizada de impuestos», ya que en su opinión «es verdad que los impuestos crean sociedad pero el exceso de impuestos la destruyen».
Garamendi también ha hablado de su candidatura para presidir la CEOE en las elecciones del próximo 21 de noviembre, ante las que se presenta con un «planteamiento de unidad» y con la idea de «no hacer una revolución, sino una evolución».
«Lo lógico es que tratemos de hacer las cosas mejor, y no porque se hayan hecho mal antes, sino porque cada etapa que viene es para mejorar», ha defendido.