Los impuestos que habrá que pagar en 2016

Los impuestos que habrá que pagar en 2016

11 febrero, 2016
|
Actualizado: 11 febrero, 2016 0:00
|
PUBLICIDAD

Cada inicio de año hay novedades económicas que van a tener impacto a lo largo de todo el ejercicio. En las que más nos fijamos, porque van a repercutir más en nuestro bolsillo, son en las fiscales. Las subidas o bajadas de impuestos que se producen en enero son las que más nos preocupan, señalan desde BBVA.

2016 no ha sido una excepción, añanden lo expetos de este bancos, y en el terreno impositivo ha habido cambios que seguro que notará en la nómina a final de mes o en alguna de las facturas. Si todavía no se ha enterado de qué cambios se han producido, desde el BBVA hacen un repaso de las principales novedades para que pueda planificar con tiempo el presupuesto anual y no se vea agobiado por los pagos a Hacienda.

Trabajadores

Puede que muchos notaran ya en su nómina de enero un aumento salarial. Este procede de la bajada de las retenciones del IRPF que se llevó a cabo en enero como última parte de la reforma fiscal del Gobierno. Si en julio ya se produjo una reducción de las retenciones, el mes pasado se repitió la jugada. Eso sí, los técnicos del Ministerio de Hacienda ya adelantaron que, de media, esta rebaja supondría un ahorro anual de apenas 78 euros, aseguran desde el BBVA.

Es decir, que solo si tiene una nómina abultada (a partir de los 30.000 euros), notará de forma contundente la rebaja fiscal. No obstante, no todo el mundo ha percibido ese pequeño aumento del salario, pues las personas que encontraron trabajo en 2015 habrán sufrido el efecto contrario, ya que en un primer momento su tipo fiscal era muy reducido y, al entrar en un nuevo año fiscal, se habrá adaptado a lo que le corresponde pagar según sus ingresos.

Por otro lado, también se rebajaron los tipos impositivos al ahorro, que están contenidos igualmente en el IRPF, recalcan los expertos de este banco. La nueva tarifa de Hacienda reduce el tipo más bajo de tributación del 21% al 19%, el intermedio pasa del 25% al 21% y el más alto cae del 33% al 27%. Además, en el caso del tipo intermedio, el importe máximo para su aplicación se eleva hasta los 50.000 euros desde los 24.000 euros anteriores, lo que garantiza a más personas tributar más bajo.

Empresarios

Si bien los cambios para las personas físicas son leves, en el ámbito empresarial 2016 ha comenzado con mucho movimiento y, si finalmente se forma gobierno, se prevé que los cambios prosigan, así que si es empresario o tiene un negocio apunta todos estos cambios, avisan desde el BBVA.

En primer lugar, una de las novedades más significativas tiene que ver con la reducción de los tipos de gravamen, al igual que en el caso de la renta. Se ha fijado un tipo general del 25% para todas las sociedades constituidas a partir del 1 de enero de este año, para el resto, se mantiene el tipo de gravamen al 28%. No obstante, las sociedades que se formen ahora y que desarrollen actividades económicas tributarán al 15% los dos primeros ejercicios.

Por otra parte, se equiparará el tipo impositivo general con el reducido para empresas de pequeña dimensión si el ejercicio fiscal comienza en 2016, además tributarán por ello al 25%, como se ha explicado antes. Por su parte, las empresas que se dediquen a la exploración, investigación y explotación de yacimientos y almacenamientos subterráneos de hidrocarburos verán el tipo de gravamen reducido del 35% al 30%.

Las sociedades civiles que tengan personalidad jurídica y objeto mercantil pasarán a tributar por Sociedades y abandonarán la tributación individual por la renta de cada uno de los socios que la integran, que hacían su correspondiente declaración del IRPF. Los socios que no quieran acogerse a este nuevo régimen pueden liquidar la sociedad en los seis primeros meses del año sin coste alguno.

Las sociedades o asociaciones que estaban prácticamente exentas de pagar impuestos –patronales, colegios profesionales, etcétera- se eximen de declarar si no llegan a los 75.000 euros de ingresos al año.

Autónomos y pymes

Si trabaja por tu cuenta o tienes un pequeño negocio, anota bien, porque 2016 también ha traído cambios para autónomos y pymes. Aunque se mantiene en el 15% las retenciones que se hace por las facturas de los autónomos, los nuevos profesionales las tributarán al 7% durante los tres primeros años.

Asimismo, el 1 de enero entraron en vigor los nuevos módulos con el objetivo de que cada vez menos autónomos tributen por este sistema. Los requisitos se endurecen y el máximo de ingresos para tributar por esta modalidad es de 250.000 euros frente a los 450.000 euros anteriores, mientras que el máximo de compras baja de 300.000 euros a 250.000. Y esto será hasta 2018, cuando ambos límites caerán más: hasta 150.000 euros.

Los módulos de IRPF e IVA de 2015 se mantienen este año, mientras que las retenciones a los administradores y consejeros de una pyme que tenga forma de sociedad bajan del 37% al 35% y del 19,5% al 19% en el caso de que el volumen de ingresos del último ejercicio sea inferior a 100.000 euros.

Noticias Relacionadas: