Programas del domingo
Los presidentes de Vitartis, optimistas ante el futuro de la industria alimentaria

Los presidentes de Vitartis, optimistas ante el futuro de la industria alimentaria

24 mayo, 2024
|
Actualizado: 24 mayo, 2024 18:06
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

ICAL

Los cinco presidentes que durante los últimos quince años han estado al frente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis) le auguraron hoy un futuro “excelente” y tan “bueno” como el que consideran que tendrá la industria agroalimentaria de Castilla y León y de España. Así lo afirmaron hoy en Burgos, durante el desarrollo de la mesa redonda ‘Creciendo en colaboración: 15 años de Vitartis’, que se enmarca en la segunda jornada del III Congreso de la Industria Alimentaria de Castilla y León.

Este evento, organizado por el clúster de la industria agroalimentaria de Castilla y León, acogió durante dos días en el Fórum Evolución de Burgos a más de 400 representantes del sector para hablar sobre innovación, sostenibilidad o apoyo al mundo rural, y celebrar los 15 años de este clúster que ha sido “refugio” para sus empresas.

Durante la última mesa redonda del Congreso, el presidente de Bodegas Familiares Matarromera, Carlos Moro, el presidente de Huercasa 5ª Gama, Félix Moracho, la CEO de Pharmadus Botanicals, Beatriz Escudero y el CEO de Alma Carraovejas, Pedro Ruiz, reflexionaron acerca de los últimos 15 años de historia de Vitartis, moderados por el consejero delegado de Grupo Hermi y actual presidente de Vitartis, Santiago Miguel. Los cinco ponentes han formado parte de la historia de la Asociación, y durante la última jornada del Congreso quisieron compartir con los asistentes qué supuso para ellos esta asociación y el futuro que le auguran.

Moro, el primer presidente de Vitartis, se mostró convencido del “excelente” futuro que ve a la asociación, que continuará con un espíritu de “apoyo al sector”, con una representación “libre y autónoma”, pero siempre con un “enorme respeto y capacidad de interrelación con las administraciones públicas y otros clústeres”. “Veo in buen entorno, una disposición positiva, proactiva y agradable”, añadió.

Por todo esto, considera que la Asociacióntendrá un “futuro de crecimiento”, ayudando también a otras empresas a crecer. “Vitartis es una herramienta más para ayudar a todo el sector, empresarios pequeños, medianos e incluso grandes”, afirmó, y por ello considera importante “seguir en ese camino”, y para ello cuenta con un equipo profesional “extraordinario”.

Se unió a sus palabras Félix Moracho, que apunta a un “buen” futuro para Vitartis, al igual que el sector de la industria agroalimentaria en la región y el país. “Quizá no tenemos un tejido muy extenso, pero tenemos unas industrias muy sólidas, con buenos fundamentos y capacidad para asumir cualquier reto que se presente por el camino”, indicó, argumentando que cree en las “fuerzas” de la Asociación. Sin embargo, también señaló que le preocupan el “exceso de normativa y presión fiscal”.

“Vitartis va a ser lo que queramos, solo tenemos que decidir y definir juntos cómo queremos que sea ese futuro”, añadió Beatriz Escudero, que animó a los asistentes a dar a conocer esta asociación a aquellas empresas de la región que cumplan los valores de la Asociación, para que puedan unirse a ellos. En este punto, Pedro Ruiz, último presidente de Vitartis antes de la llegada de Santiago Miguel, indicó que la asociación se encuentran en un “momento maravilloso”, que será incluso “mejor” con lo que llegue ahora.

Por su parte, el Santiago Miguel como presidente actual deseó poder seguir haciendo crecer a la asociación, y afirmó que en ellos están todos los que trabajan en ella.

Durante la mesa redonda los presidentes compartieron su experiencia al frente de este proyecto, desde los primeros años de la asociación, los difíciles años de la pandemia hasta el momento actual, y los diferentes retos a los que han hecho frente. Refugio, regalo y responsabilidad fueron algunos de los términos que utilizaron para poner en valor estos 15 años de Vitartis, y Pedro Ruiz apuntó a la importancia de tener un “tono conciliador” porque en su opinión el “conflicto no lleva a ningún lado”. “Seguimos ganando peso, somos el sector más importante de la región y uno de los más importantes de España”, concluyó, a la vez que recordó que el objetivo que persiguen desde la asociación no es ganar dinero, sino “generar riqueza”.

Noticias Relacionadas: