Madrid abre un concurso para lanzar una marca turĂstica Ășnica
Madrid, 9 ene.- A punto de confirmarse que 2015 ha sido un año de récord para el turismo, Madrid prepara el lanzamiento de una marca que unificarå la promoción de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid para competir con las grandes urbes, explica a Efe el responsable de Turismo de la Comunidad, Carlos Chaguaceda.
En una entrevista, el director general de Turismo cree que la marca serĂĄ la base para que Madrid ofrezca un distintivo diferencial para que los turistas internacionales piensen en Madrid, frente a otros destinos, cuando planeen pasar unos dĂas de ocio.
Esta marca, que saldrĂĄ a concurso en los prĂłximos dĂas para que agencias y especialistas presenten su proyecto, superarĂĄ ademĂĄs las divisiones administrativas Comunidad-Ayuntamiento y es una vĂa prĂĄctica de superar cualquier amago de disensiĂłn.
Porque, como insiste Chaguaceda, «cuando ves las cosas en el plano muy cercano a veces te confunde la perspectiva».
«Para un ciudadano de Detroit, Boston, Shanghai, Tokio, explicarle que una cosa es la ciudad y otra la comunidad y que las competencias… Le trae sin cuidado -subraya- Tiene que haber una marca que sea Madrid sobre la que las dos administraciones y el sector privado trabajen conjuntamente».
Para Chaguaceda, exdirector de comunicación de Coca-Cola y de la patronal eléctrica Unesa, Madrid lo tiene todo para triunfar y una gran fortaleza: «Que no tenemos playa».
«Aunque parezca una paradoja, tenemos los atractivos del turismo mĂĄs rentable, mĂĄs sostenible y mĂĄs interesante econĂłmicamente como es el ocio, la cultura, la gastronomĂa, las compras y los congresos, la naturaleza… Y no tememos los inconvenientes de masificaciĂłn que suele llevar la playa», argumenta.
Chaguaceda apunta que los datos de las encuestas a los turistas revelan que Madrid les parece mejor de lo esperado, y al mismo tiempo que «quizå» no se esté comunicando de manera suficiente sus fortalezas y atractivos.
«Para ello es necesario contar con una marca», insiste antes de poner como ejemplo la popular Nocilla: «SabĂas que estabas tomando leche, cacao, avellanas y azĂșcar… Y algo mĂĄs».
«Si te digo Nueva York, en tu mente ya has puesto la ciudad que no descansa, la vorĂĄgine, la metrĂłpoli…», cuenta.
Para el turismo, la ciudad debe ser el «gancho» por ser conocida y tener presencia internacional, mientras que el resto de la comunidad debe ser un activo que sume para competir.
«ParĂs no tiene los 18 campos de golf a media hora de distancia que tiene Madrid, ni el clima. Aranjuez, AlcalĂĄ y El Escorial deben ser el Versalles de ParĂs», abunda el responsable de Turismo.
Los valores de la marca Madrid deberĂĄn reunir la oferta patrimonial, cultural, de ocio, de gastronomĂa, de climatologĂa, de transporte, de seguridad, de comunicaciones… Y ademĂĄs el espĂritu de acogida de los madrileños, su condiciĂłn de ciudad abierta.
Mientras se prepara la marca, Chaguaceda espera que los datos que saldrĂĄn en breve 2015 arrojen un rĂ©cord de llegada de turistas a la Comunidad de Madrid, tras la recuperaciĂłn del turismo nacional -a la que achaca la caĂda del turismo madrileño en 2012 y 2013- y la «ligera subida» del turismo internacional.
Para fortalecer la atracciĂłn de los visitantes extranjeros -su objetivo es pasar del 50-50 % al 40-60 % a favor de los viajeros forĂĄneos-, Chaguaceda espera que fructifiquen las acciones para atraer al aeropuerto de Barajas a los grandes emisores internacionales de turismo, especialmente de Asia.
Actualmente, trabaja en Fitur, el mayor escaparate del turismo internacional y uno de los buques insignia del sector junto a Londres y BerlĂn.
Porque en el mundo del turismo no solo estĂĄ la marca: estĂĄn la marca y la distribuciĂłn, que serĂan esas autopistas, las «lĂneas aĂ©reas» para que venga el turismo de esas zonas «donde ahora estamos un poco mĂĄs cojos, como es Asia». EFE