El 67 % de las oficinas de gestión de patrimonios familiares (family offices, en inglés) invierten más del 25 % de su capital en activos inmobiliarios y la tendencia va al alza, según una encuesta de BNP Paribas Real Estate y BNP Paribas Wealth Management.
BNP Paribas ha presentado este martes el estudio ’Family Office y Real Estate: Estudio sobre su Estrategia de Inversión y Posicionamiento en España’, para el que ha entrevistado a 62 oficinas españolas de administración de patrimonios familiares.
De acuerdo con la muestra, la atracción por el inmobiliario de estas oficinas de inversión de grupos familiares queda reflejada en que el 61 % de los encuestados afirma haber aumentado su asignación a estos activos en los últimos cinco años y un 46 % prevé aumentarla en los próximos dos.
Prefieren, por este orden, activos residenciales, ’retail’, oficinas y hoteles; aunque el mayor peso lo siguen teniendo en sus carteras las oficinas, aunque avanzan con fuerza el residencial y el ’retail’.
El 85% de los family offices invierte más del 60% de su cartera inmobiliaria de forma directa
Sus horizontes de inversión son largos, de entre cinco y 30 años, buscando la maduración de los activos y la predictibilidad de flujos de caja en el tiempo.
El 85 % de ellos invierte más del 60 % de su cartera inmobiliaria de forma directa y para el 41 % es su modalidad exclusiva de inversión en activos inmobiliarios.
En cuanto a los formatos de inversión indirecta, la más común es a través de fondos inmobiliarios (21 %), socimis (20 %) y ’club deals’ -unión de varios inversores para un proyecto inmobiliario específico- (18 %).
Un 64 % de las ’family ofices’ focaliza su esfuerzo en el mercado doméstico y un 36 % es más activo en la diversificación geográfica de sus inversiones inmobiliarias.
En España, la ciudad preferida para los family offices es Madrid, seguida de Valencia, Málaga y Barcelona
Según el director general de BNP Paribas Real Estate España, Ignacio Martínez-Avial, ante la dificultad de comprar en Madrid por los precios muchos de estos inversores se están yendo a otros mercados, como Londres.
Fuera de España, Londres, París, algunas ciudades en Alemania están siendo destino de inversiones inmobiliarias de los ’family offices’ españoles, aunque cada vez hay más inversores que se aventuran y repiten en Estados Unidos.
Un 75 % de esas oficinas familiares financia sus inversiones inmobiliarias por debajo del 30 % del valor.
En cuanto al coste financiero, el 84 % de los encuestados se financia por debajo del 4,5 % e, incluso, un 38 % por debajo del 2 %, unos tipos que, según el director general de BNP Paribas Wealth Management España, Juan de Gonzalo, no existen en otra categoría de inversores.
Además, más de la mitad de ’family offices’ ha asegurado su coste de financiación, bien financiándose a tipo fijo u optando por utilizar coberturas.
La mayoría de los encuestados más que especializarse en la inversión inmobiliaria busca diversificar sus inversiones en activos para preservar y hacer crecer su patrimonio.
Un 62 % cree que los precios seguirán aumentando
En cuanto a las perspectivas de los ’family offices’ sobre el mercado inmobiliario, un 25 % cree que el actual es un buen momento para vender y un 25 % para comprar, si bien un 62 % considera que la evolución de los precios seguirá en aumento.
Los principales riesgos que vislumbran son las fluctuaciones en el mercado (un 34 % de los encuestados) y los cambios en la regulación (un 32 %).
El estudio también hace una radiografía del perfil de los ’family offices’ españoles, de los que el 84 % están dirigidos por la primera o segunda generación.
En el caso del origen de su patrimonio, el 47 % es industrial y el 15 % inmobiliario; y un 67 % está en funcionamiento desde hace más de diez años.
El 59 % gestiona más de 150 millones de euros y casi un tercio más de 500 millones de euros, teniendo capacidad para operar institucionalmente.
En concreto, más de la mitad de los ’family offices’ que hay en España gestiona patrimonios superiores a 300 millones de euros.