Máximo Buch y Ernesto Bernia acusados del robo y eliminación de los archivos informáticos de Stator
El pasado día 15 de junio tuvo lugar la declaración del empleado de STATOR MANAGAMENT, S.L., Borja Muiños Arcas, en el procedimiento que instruye la denuncia presentada por la propia empresa y GEDESCO FINANCE, S.L. por el borrado y destrucción de la información de la compañía.
La declaración del empleado, en su condición de investigado, apuntó a los antiguos administradores de STATOR MANAGEMENT, S.L., Máximo Buch y Ernesto Bernia, como promotores del robo y borrado de la información de la compañía, ya que según la declaración de Muiños, Buch y Bernia utilizaron el correo electrónico y el perfil del empleado para cometer dichos delitos.
La declaración del antiguo empleado de STATOR MANAGEMENT, S.L. sólo hizo que confirmar los previos testimonios de los empleados de la consultora AUREN –empresa que prestaba servicios informáticos para STATOR- quienes manifestaron ante el Juzgado que los Administradores de STATOR MANAGEMENT, S.L., les habían ordenado que se procediera a la baja y eliminación de todos los datos de la sociedad una vez ya había sido adquirida por GEDESCO FINANCE, S.L.
El procedimiento se inició el pasado 23 de diciembre de 2022, tras la denuncia presentada por STATOR MANAGEMENT, S.L. y GEDESCO FINANCE, S.L. contra el antiguo empleado de STATOR MANAGMENT, S.L. quien hasta ese momento parecía el único responsable de ordenar a la empresa gestora de la información de la sociedad la eliminación y borrado de todos los datos que constasen en la copia de seguridad de los archivos informáticos, imposibilitando a los nuevos gestores continuar con el curso ordinario del negocio y generando cuantiosos daños a la compañía.
El citado procedimiento se enmarca en el conflicto que GEDESCO FINANCE, S.L. mantiene con el candidato a presidir la autoridad portuaria de Valencia, Máximo Buch y su socio Antonio Bernia, por su gestión al mando de la compañía STATOR MANAGENT, S.L. los cuales están acusados de, entre otros, delitos de estafa y apropiación indebida de fondos millonarios de la sociedad, falsedad en documento mercantil y administración desleal. Dichos delitos habrían sido conocidos y amparados por el fondo americano JZI INTERNATIONAL, dirigido por David Zalaznick, que firmó con dichos gestores un acuerdo para la liquidación STATOR MANAGEMENT, S.L.
Ya son varias las denuncias que se van conociendo en este caso de asalto a GEDESCO por parte de JZI, Buch y Bernia.
Por ejemplo, los días 21 y 28 de octubre de 2022, actuando en representación de STATOR y, simultáneamente, de sus respectivas sociedades patrimoniales ―LILY AND BEECHTREE CONSULTING, S.L., MULTITRADER & BUSINESS, S.L., y MOVANTA CELON, S.L.― Máximo Buch y Ernesto Bernia, testigos colaboradores de JZ GEDHOLD compraron para sí mismos y sin abonar un solo céntimo, acciones y participaciones representativas del 46% del capital social de FAUS FLOORING, S.L., propiedad de Stator a través de Kasuwanzi SL.
Esto supone que Máximo Buch y Ernesto Bernía causaron a los dueños de Gedesco un presunto quebranto de 9.2 millones de euros, sólo en esta operación. Antes ya se habían repartido ilegalmente dividendos de Stator por valor de 15 millones de euros.
También se va conociendo el importante papel que han tenido en esta operación dos socios de Buch y Bernia en otra empresa, INEXTREME SL, por el que Felipe Guardiola y David Vilella, se quedan el 15% de FAUS una vez adquirida por Stator. El acuerdo se recoge en un contrato entre socios firmado el 14 de julio de 2021 en Valencia entre los cuatro. Felipe Guardiola es una conocido abogado valenciano y David Vilella es el yerno del administrador concursal de FAUS, Vicente Rodríguez Esparza.
También es fundamental recordar que el pasado 2 de mayo de 2023, en el seno del procedimiento penal que enfrenta a JZ GEDHOLD, B.V. (mercantil perteneciente al grupo inversor norteamericano JZI, liderado por David Zalaznick, ahora también querellado) con sus socios industriales en GRUPO GEDESCO, Antonio Aynat y Javier García Escrivá y sus antiguos empleados Miguel Rueda y Ole Groth, salió a la luz el denominado «Acuerdo Transaccional con Liquidación» fechado el día 1 de diciembre de 2022, suscrito con sus testigos en la causa, Ernesto Bernia y Máximo Buch.
Dicho documento fue requerido específicamente por el Juez al conocer su existencia, pues, en él se estipula el pago por parte JZ GEDHOLD, B.V. de un precio a los Sres. Buch y Bernia por su colaboración como testigos en la causa. El precio de dicha colaboración se articula a través de dos pagos, y asciende a más de 30 millones de euros
La pasada semana el Juzgado de Instrucción nº18 de Valencia descartó la intervención judicial del Grupo Gedesco, por considerar que los hechos alegados por el fondo americano JZI no estaban acreditados, manteniendo a los socios fundadores (Aynat y García Escrivá) en la gestión y administración de las sociedades.
Todo este cúmulo de presuntos y gravísimos delitos, junto con el estallido del caso OMBUDS y las posibles responsabilidades derivadas de la quiebra del conocido grupo de seguridad, han provocado que el fondo americano JZI INTERNATIONAL ha iniciado un proceso de enajenación de todos sus activos en España que comenzó con la venta del bróker de seguros GALILEA por 35 millones de euros.