16 empresas españolas se sumaron a Euronext en 2021 y ya suman 35
Un total de 16 empresas españolas salieron el pasado año a Euronext, competencia directa de Bolsas y Mercados Españoles (BME) con lo que ya son en total 35 las que utilizan esta plataforma bursátil europea, con la intención de seguir atrayendo más en los próximos ejercicios. Euronext es la bolsa de valores paneuropea con sede en Ámsterdam, fundada en el 2000 tras la fusión de la Bolsa de París, Bolsa de Ámsterdam y Bolsa de Bruselas.
«Cada vez son más las empresas españolas que deciden dar el salto a Euronext para disfrutar de la visibilidad internacional y de las ventajas operativas que ofrecen nuestras plataformas», destacó la responsable de Euronext en España, Susana de Antonio, en unas declaraciones hechas públicas este miércoles por la compañía.
De las 16, la operación de más calado en 2021 fue la de Allfunds, que comenzó en abril con su cotización en el mercado de Euronext Ámsterdam mediante una colocación institucional con una valoración de 7.238 millones de euros.
La plataforma bursátil señaló que esa operación fue «una de las más destacadas del conjunto de mercados» que opera.
El resto de las compañías españolas empezaron a cotizar en el mercado alternativo Euronext Access a través del proceso conocido como «technical listing», a excepción de la empresa especializada en plásticos Kompuestos, que en julio salió al mercado alternativo Euronext Growth a través del llamado «dual-listing».
La inmensa mayoría de esos grupos (12 de 16) son del sector inmobiliario, aunque también hay dos tecnológicas (la propia Allfunds y Impulse Fitness Solutions), una industrial (Kompuestos) y una de servicios (Scientia School).
Al margen del caso de Allfunds, la valoración de las otras compañías se situó en una horquilla de entre 4 y 101 millones de euros.
De Antonio se felicitó del atractivo que Euronext tiene para las empresas españolas e insistió en que «seguiremos trabajando para mantener esta tendencia positiva en los próximos años».
El pasado año hubo 212 compañías de todas las nacionalidades con un valor de 123.000 millones de euros que salieron al mercado de Euronext, que es la plataforma en la que cotizan en total 1.959 con una capitalización de 6,9 billones de euros.
Eso la convierte en la mayor de Europa en términos de capitalización agregada de mercado.