La participación de la banca en la Bolsa, en mínimos históricos

La participación de la banca en la Bolsa, en mínimos históricos

09 agosto, 2016
|
Actualizado: 09 agosto, 2016 20:24
|
PUBLICIDAD

La participación de los Bancos y Cajas de Ahorro en la propiedad de las empresas españolas cotizadas en Bolsa se situó al cierre de 2015 en el 3,6%, mínimo de la serie histórica disponible que comienza en 1992, según la actualización anual que lleva a cabo el Servicio de Estudios de BME respecto a la distribución de la propiedad de las acciones españolas cotizadas.. En 2007 tenían un 9,4%.

Aunque las Instituciones de inversión colectiva, seguros y otras financieras aumentan una décima su participación hasta el 7,9%, el sector financiero nacional, en conjunto, también se sitúa en el nivel mínimo de la serie histórica. También es significativo el repunte de la participación de las empresas no financieras el 18,9% (+1,8 puntos en un año) y el punto porcentual que ascienden las Administraciones Públicas hasta el 2,9%, máximo de los últimos 18 años como consecuencia de la salida a Bolsa y privatización parcial de AENA. Por su parte Inversores extranjeros y familias siguen siendo los grupos de mayor participación en la Bolsa española (42,3% y 24,4%, respectivamente) a pesar de haber cedido ligeramente sobre la cuota que detentaban en 2014.

Tras tres años consecutivos de subidas, la participación de la familias españolas en la propiedad de la acciones de empresas cotizadas en la Bolsa española se recorta ligeramente en 2015 hasta el 24,4%, desde el 26,2% del año anterior. Durante los años de la crisis las familias se han convertido en uno de los puntales de la Bolsa espa- ñola, aumentando de forma importante su cartera de acciones cotizadas. El ajuste a la baja de las cotizaciones, la reducida rentabilidad de otros destinos tradicionales del ahorro familiar, los procesos de refuerzo del capital o recursos propios de las entidades financieras y no financieras o la pérdida de atractivo de la inversión inmobiliaria, tradicional refugio del ahorro familiar en España, son razones que ayudan a entender el aumento de la participación de los hogares en la distribución de la propiedad de acciones a partir del año 2008. La participación en 2015 es superior en 4,3 puntos porcentuales a la que tenían en 2007, aumento solo equiparable al de los inversores extranjeros.

Noticias Relacionadas: