9,7 millones de barriles de petróleo menos al día tras apoyar Trump, Putin y el rey saudí a la OPEP+

9,7 millones de barriles de petróleo menos al día tras apoyar Trump, Putin y el rey saudí a la OPEP+

12 abril, 2020
|
Actualizado: 12 abril, 2020 23:23
|
PUBLICIDAD

Los países de la alianza OPEP+ acordaron este domingo un recorte de la producción de petróleo de 9,7 millones de barriles diarios (mbd) para estabilizar el mercado. Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, de Estados Unidos, Donald Trump, así como el rey saudí, Salman bin Abdulaziz, apoyaron hoy en una conversación telefónica el acuerdo alcanzado en el marco de la alianza OPEP+.

«Al final de la reunión ministerial telemática de los miembros de OPEP+ y de los que no forman parte de OPEP+ fue firmado un acuerdo para recortar la producción de petróleo en 9,7 millones de barriles diarios durante dos meses, a partir del 1 de mayo», indicó en un comunicado del Ministerio de Energía kazajo.

El Ministerio de Petróleo iraní precisó en su cuenta de la red social Twitter que los miembros de la OPEP+ aceptaron la propuesta de México de reducir su producción en 100.000 barriles, durante mayo y junio.

La secretaria mexicana de Energía, Rocío Nahle, dijo en la misma red social que el acuerdo alcanzado por los 23 países participantes en la reunión telemática, la segunda después de la del jueves pasado, fue «unánime» y «dará inicio a una reducción en la plataforma petrolera de 9,7 mbd a partir de mayo».

El Ministerio azerbaiyano de Energía señaló, a su vez, en un comunicado que, en esta décima reunión de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los no miembros de la OPEP «se decidió que Estados Unidos reducirá su producción en otros 300.000 barriles diarios para compensar» lo que México deja de recortar.

México debía inicialmente reducir en 400.000 barriles diarios su producción, pero se negó acometer un recorte de este alcance.

El jueves, la alianza OPEP+ y otros productores de crudo alcanzaron un acuerdo básico para reducir su oferta petrolera en un 23 % ante la caída de la demanda y el derrumbe de los precios causada en medio de la pandemia del COVID-19.

No obstante, las partes no lograron sellar el acuerdo debido a que México abandonó la reunión telemática por desacuerdo con los niveles de recorte.

El ministro de Petróleo de Kuwait, Jaled al Fadhel, dijo, por su parte, este domingo en Twitter que, gracias a las «sabias instrucciones, los esfuerzos continuos y las conversaciones continuadas», se ha llegado a un «histórico acuerdo» para el recorte de la producción de crudo.

Putin, Trump y el rey saudí apoyan el acuerdo de la OPEP+

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, de Estados Unidos, Donald Trump, así como el rey saudí, Salman bin Abdulaziz, apoyaron hoy en una conversación telefónica el acuerdo alcanzado en el marco de la alianza OPEP+ sobre el recorte por fases de la producción petrolera para estabilizar el mercado.

«Los líderes apoyaron el acuerdo alcanzado dentro de la OPEP+ sobre la limitación voluntaria y gradual de la producción de petróleo para estabilizar los mercados mundiales y garantizar la sostenibilidad de la economía global en su conjunto», afirmó el Kremlin tras la llamada telefónica.

Putin y Trump también mantuvieron una conversación telefónica por separado, en la que intercambiaron opiniones sobre la situación en el mercado del petróleo.

Los mandatarios destacaron «la gran importancia» de la cooperación en el formato OPEP+ para reducir la producción de petróleo, indicó el Kremlin.

Los países de la alianza OPEP+ acordaron hoy un recorte de la producción de petróleo de 9,7 millones de barriles diarios (mbd) a partir del 1 de mayo, para estabilizar el mercado.

México, que debía inicialmente reducir su producción en 400.000 barriles diarios, finalmente lo hará en 100.000 y Estados Unidos disminuirá la suya en 300.000 barriles diarios adicionales para compensar lo que el país vecino deja de recortar, de acuerdo con el Ministerio de Energía de Azerbaiyán.

Este acuerdo sella el que alcanzaron en principio la madrugada del viernes la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otros productores de crudo para reducir su oferta petrolera en un 23 % ante la crisis en el sector causada por la pandemia del COVID-19, pero la entrada en vigor del pacto quedaba condicionada a la participación de México.

Noticias Relacionadas: