Alemania aprueba las reformas constitucionales para aumentar el gasto en defensa

La Cámara Alta del Parlamento de Alemania, órgano de representación territorial, aprobó este viernes las reformas constitucionales acordadas por conservadores, socialdemócratas y Los Verdes para permitir un histórico aumento del gasto en defensa y de las inversiones en infraestructuras.

Los representantes de los 16 estados federados germanos dieron su visto bueno a las medidas con una mayoría superior a los dos tercios necesarios para realizar el cambio constitucional, votado favorablemente el martes por la Cámara Baja del Parlamento o ‘Bundestag’.

De los 69 votos repartidos entre los gobiernos de las regiones germanas, las reformas contaron con el apoyo de 53.

No hubo votos en contra, sólo las abstenciones de los estados federados orientales de Brandeburgo, Sajonia-Anhalt y Turingia, y de la región occidental de Renania-Palatinado, todas dotadas de cuatro votos cada una.

Las reformas constitucionales ofrecen a los estados federados mayores posibilidades de endeudamiento además de liberar al Estado de todo límite en el gasto en defensa que supere el 1 % del PIB (unos 43.000 millones de euros). También permiten la creación de un fondo para infraestructuras y para la protección del clima de 500.000 millones de euros.

Alemania busca modernizar sus infraestructuras y capacidades de defensa

Antes de la votación, la gran mayoría de los representantes de los gobiernos de los estados federados germanos coincidieron en señalar la necesidad de dar un impulso al país para modernizar sus infraestructuras y capacidades, incluida la militar, en vista de la amenaza que representa el hostil comportamiento hacia Europa de la Rusia de Vladímir Putin.

«Debemos hacer todo lo posible para que Alemania vuelva a ser uno de los ejércitos más fuertes de Europa y pueda protegerse, proteger a nuestro país», dijo Markus Söder, el primer ministro de Baviera y también líder de la conservadora Unión Socialcristiana (CSU).

Söder, que gobierna en Baviera con un pequeño partido llamado Electores Libres (FW), tuvo que acordar con esa formación el voto favorable de su estado federado a las reformas constitucionales.

FW es de los partidos que, inicialmente, se resistieron a aceptar la ruptura con el tradicional rigor presupuestario que han seguido las administraciones de Alemania.

Otras formaciones, como la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), trataron, sin éxito, de evitar la votación con un recurso urgente ante el Tribunal Constitucional.

La misma suerte corrió otro recurso de la fracción del partido liberal (FDP) del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, región que este viernes también votó a favor de las reformas.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.