Altamente inmaduro, asà ve el Banco de España el mercado de criptoactivos
El gobernador del Banco de España, Pablo HernĂĄndez de Cos, alertĂł este viernes de que los mercados de criptoactivos son «altamente inmaduros» y suponen «un riesgo para la estabilidad financiera», en la Ășltima jornada de una conferencia organizada en Londres por el grupo empresarial brasileño LIDE.
Hernåndez de Cos, que es también presidente del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS), instó a reforzar la regulación internacional en su intervención, que siguió a la de su homólogo brasileño, Roberto Campos Neto.
«Como supervisores y reguladores a nivel mundial, debemos ser muy ĂĄgiles, debemos movernos con los acontecimientos y responder a nuevos desafĂos», como las criptomonedas, afirmĂł.
En este sentido recordó que el Comité de Basilea publicó a finales del año pasado unos eståndares globales sobre cómo los bancos pueden gestionar su exposición a criptoactivos, que se implementarån en 2025.
Los mercados criptoactivos son altamente inmaduros y de riesgo para la estabilidad financiera
«Creo que es justo decir que despuĂ©s de dos inviernos ‘cripto’ e innumerables episodios de caos, existe el creciente consenso de que los mercados cripto son altamente inmaduros y de que presentan una serie de riesgos para la estabilidad financiera», declarĂł.
«También sabemos que los criptomercados tienen una råpida evolución, tienen la escala para crecer råpidamente, y los canales de interconexiones directas e indirectas con el sistema bancario son muy opacos», añadió.
HernĂĄndez de Cos sostuvo asimismo que las turbulencias bancarias experimentadas en las Ășltimas semanas, con la quiebra de varios bancos en Estados Unidos y Europa, supone «la primera prueba de estrĂ©s real del sistema bancario desde la crisis financiera mundial» de 2008.
Aunque no quiso adelantar las conclusiones del anålisis que actualmente lleva a cabo sobre esto el Comité de Basilea, el banquero español destacó tres puntos a tener en cuenta de cara al futuro.
«Primero, los bancos deberĂan ser el primer puerto en la gestiĂłn y supervisiĂłn de riesgos. Segundo, los eventos recientes tambiĂ©n nos han recordado la importancia crĂtica de una supervisiĂłn efectiva y de unos estĂĄndares regulatorios sĂłlidos», enumerĂł.
«Y finalmente, creo que hay que ser humildes y abiertos al evaluar las consecuencias (…) y estar preparados para tomar las medidas necesarias a fin de salvaguardar la estabilidad financiera mundial», agregĂł.
HernĂĄndez de Cos incidiĂł en la importancia de que las polĂticas econĂłmicas de los paĂses estĂ©n alineadas con los estĂĄndares internacionales y tambiĂ©n de que se «enmarquen en una cultura de estabilidad macroeconĂłmica», en lugar de perseguir un rĂĄpido crecimiento a corto plazo que pueda reportar problemas en el futuro.