Buscar

Aranceles, rearme europeo… para bien o para mal volverán a marcar la semana de la Bolsa

La política arancelaria del presidente de EE. UU., Donald Trump, mayor gasto en defensa en Europa en defensa e infraestructuras, y la excepción al freno de la deuda que establece la Constitución alemana, marcarán el ritmo de la Bolsa la próxima semana, en la que se conocerá el IPC en varios países europeos.

El temor de la Bolsa a una guerra comercial seguirá invadiendo el ánimo inversor la próxima semana, a pesar de que Trump anunció el pasado jueves que pausará hasta el 2 de abril la aplicación de los aranceles del 25 % a México y Canadá para los bienes cubiertos por su tratado de libre comercio trilateral, lo que rebaja temporalmente la intensidad del enfrentamiento comercial.

A ello se une el acuerdo alcanzado en Alemania por los democristianos y los socialdemócratas de un presupuesto extraordinario de 500.000 millones de euros para inversiones en infraestructuras y en defensa con el que harán una excepción en el freno de la deuda que establece la Constitución alemana.

Una decisión que disparó esta semana la rentabilidad de la deuda soberana alemana porque Alemania deberá endeudarse más y emitirá más deuda para pagar estas inversiones.

Mientras, la presidenta del Comisión Europea (CE), la alemana Ursula Von der Leyen, también quiere movilizar 800.000 millones de euros para el rearme de Europa.

Arranque de la semana para el Bolsa el lunes con numerosos datos económicos europeos

Con todo ello como telón de fondo, la agenda macroeconómica de la semana para la Bolsa comenzará con la publicación del dato de producción industrial y balanza comercial de enero de Alemania, el IPP de Italia, la confianza del inversor en la zona euro Sentix de marzo, la reunión del eurogrupo, y la celebración de subasta de deuda francesa a 3, 6 y 12 meses.

El martes 11 continuará la reunión del eurogrupo y habrá una subasta de deuda pública a 2 años en Alemania, así como de letras españolas a 3 meses.

En el ecuador de la semana, el interés se pondrá en la comparecencia de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), las ventas minoritas en España de enero, y en la subasta de deuda a diez años en Alemania y el Reino Unido, y en Italia a 12 meses.

El jueves 13, entre los datos más destacados se encuentran la producción industrial en la zona euro de enero, la tasa de desempleo trimestral de Italia, y el PCSI de Thomson Reuters e IPSOS del Reino Unido, Italia, Alemania y España.

IPC

La semana concluirá en Europa con el dato de inflación en Alemania, España y Francia, con el PIB, la producción industrial y la balanza comercial del Reino Unido, así como con la balanza por cuenta corriente alemana de enero.

En EE. UU. comenzará la semana con el índice de tendencias del empleo de The Conference Board de febrero, las expectativas de inflación de los consumidores y la celebración de subasta de deuda pública a 3 y 6 meses.

Un día después se conocerá la encuesta JOLTS de ofertas de empleo de enero, el índice Redbook de ventas minoristas, y se celebrará una nueva subasta de deuda a 3 años.

El miércoles se conocerá el dato del IPC, el balance presupuestario federal, el índice de solicitudes de hipoteca del MBA semanal, el informe mensual de la OPEP, y los inventarios de petróleo de la AIE.

PCE en EE. UU

El deflactor de consumo privado PCE en EE. UU. cayó en enero hasta el 2,5 % en tasa interanual, desde el 2,6 % de diciembre, en cuanto a la inflación subyacente, cedió tres décimas, al 2,6 %.

Las solicitudes de desempleo promedio de 4 semanas, el IPP de febrero, y la celebración de nuevas subastas, llegarán el jueves; mientras que el viernes se conocerán las previsiones de inflación a 5 años de la Universidad de Michigan de marzo, y el número de plataformas petrolíferas Baker Hughes.

Entre las referencias macroeconómicas de relevancia de la próxima semana en la región Asia-Pacífico, destaca el lunes la balanza por cuenta corriente desestacionalizada de enero de Japón, y la subasta de deuda a 5 años; el martes, el PIB de este país, y el gasto de los hogares; el miércoles, el índice de precios de bienes corporativos de febrero; el jueves, la inversión extranjera en acciones japonesas; y el viernes, el PCSI de Thomson Reuters e IPSOS de este mes, que también se conocerá en China.

Paralelamente, en India se conocerá el miércoles la tasa de variación del IPC de febrero y la producción industrial de enero. 

Noticias relacionadas

Derrumbe de OHLA en la Bolsa

La constructora OHLA  se ha desplomado este miércoles en bolsa tras las fuertes subidas registradas desde finales del pasado mes

Últimas noticias

Derrumbe de OHLA en la Bolsa

La constructora OHLA  se ha desplomado este miércoles en bolsa tras las fuertes subidas registradas desde finales del pasado mes

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.