Atasco del IBEX 35 en el festivo nacional

Atasco del IBEX 35 en el festivo nacional

12 octubre, 2023
|
Actualizado: 12 octubre, 2023 18:34
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española, que había cotizado en verde desde la apertura, se ha atascado tras publicarse el dato de inflación en EE.UU, superior al previsto, y ha cerrado con un descenso del 0,26 %.

El selectivo ha perdido 24,4 puntos y ha cerrado en 9.336 puntos, con lo que salva el nivel de los 9.300. En lo que va de año, el IBEX avanza aún un 13,45 %. En cuanto al resto de las grandes bolsas europeas, la evolución ha sido dispar: Fráncfort ha bajado un 0,23 % y París, un 0,37 %, mientras que Londres ha subido un 0,32 % y Milán, un 0,26 %.

Los inversores estaban hoy pendientes del IPC de EE.UU y de las actas de la última reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Ayer, tras el cierre de los mercados europeos, se habían publicado las actas del último Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed).

Con esta información sobre la mesa, la sesión ha estado marcada por la apertura en rojo de Wall Street, la ligera subida de los precios del crudo, el repunte de la rentabilidad de la deuda soberana y la caída del euro frente al dólar.

El IBEX llegó a superar los 9.400 puntos a lo largo de la sesión, pero se desinfló después de la apertura en rojo de Wall Street y de conocerse el dato de inflación en EE.UU.

Las mayores caídas del IBEX 35 han sido para el grupo siderúrgico ArcelorMittal (-3,94 %), seguido por dos empresas de energías renovables: Solaria (-3,3 %) y Acciona Energía (-2,17 %).

Los descensos más acusados del IBEX 35 han correspondido a la farmacéutica Rovi (1,88 %), a Indra (1,48 %) y al Banco Sabadell (1,35 %).

El IBEX 35, condicionado por el IPC de Estados Unidos

El dato clave del día ha sido la inflación en EE.UU., que se mantuvo en septiembre en un 3,7 % interanual, igual que en agosto y una décima más de lo que preveían los analistas (3,6 %).

Otro de los hitos del día era la publicación de las actas de la última reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE).

Las actas muestran que en ese encuentro la mayor parte de los miembros seguían preocupados por la marcha de la inflación y por el impacto de la energía en los precios.

Ayer, tras el cierre de los mercados europeos, se publicaron las actas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal.

Según estos documentos, la mayoría de los integrantes de la Fed defendieron la necesidad de una subida adicional de tipos antes de final de año.

Tras conocerse estos detalles, la rentabilidad de la deuda soberana repuntó a ambos lados del Atlántico.

El rendimiento del bono alemán, considerado el más seguro, ha subido hasta el 2,782 %.

En el caso del bono español a diez años, el de referencia, la rentabilidad ha repuntado hasta el 3,891 %.

El rendimiento del bono estadounidense escala hasta el 4,645 %.

En el mercado de divisas, el euro pierde terreno y se cambia a 1,056 dólares.

Los precios del petróleo suben ligeramente. El Brent, el crudo de referencia en Europa, se encarece un 0,7 % y ronda los 86,5 dólares por barril.

El West Texas Intermediate (WTI), referente en EE.UU., avanza un 0,5 y roza los 84 dólares por barril.

Noticias Relacionadas: