Programas del domingo
Bank of America prevé una caída media de las bolsas europeas de hasta el 20% en 2023

Bank of America prevé una caída media de las bolsas europeas de hasta el 20% en 2023

20 enero, 2023
|
Actualizado: 20 enero, 2023 17:03
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

Bank of America cree que los mercados bursátiles europeos atraviesan una fase de excesivo optimismo y prevé que terminarán el año con una corrección que en índices como el Euro Stoxx 600 puede llegar al 20 % respecto a los niveles actuales.

La entidad pronostica una reducción de la inflación general en la eurozona hasta el 5,2 % este año y al 1,5 % a finales de 2024, por lo que el endurecimiento de las condiciones monetarias va a continuar, y un crecimiento débil y sin recesión.

Los tipos de interés alcanzarán el 3,5 % a mediados de este año y la primera bajada no llegará hasta junio de 2024, lo que implica que las tasas van a ser elevadas durante un año.

«En este escenario económico va a ser muy difícil que el Banco Central Europeo (BCE) haga algo muy distinto a (situar los tipos en) ese 3,5 %», ha señalado este viernes en una presentación con los medios de comunicación el economista jefe para Europa de la entidad, Rubén Segura-Cayuela.

En su opinión «ha habido demasiado optimismo» en los mercados bursátiles europeos, que acumulan un alza en estos primeros días del año superior al 8 %, y lo previsible es que se produzcan correcciones.

El último informe de mercado de la entidad considera que la caída respecto al nivel actual puede llegar al 20 % en el caso del índice Euro Stoxx 600 y en torno al 15 % comparado con el comportamiento esperado en renta variable mundial.

Segura-Cayuela ha explicado que los precios moderarán su alza en todas las áreas, pero «lo más complicado» será la convergencia con el objetivo del BCE, que es un 2 % en el medio plazo, «la segunda batalla contra la inflación».

«Al endurecimiento de condiciones monetarias aún le queda cierto tiempo», ha concluido.

En cuanto a la sostenibilidad de la deuda soberana, a corto plazo descarta problemas gracias a la estrategia de alargamiento de los vencimientos que están aplicando los tesoros públicos, el crecimiento económico (aunque sea escaso) y al margen de tiempo que hay para que los países hagan los ajustes presupuestarios necesarios.

No obstante, ha advertido de que un impacto pequeño inesperado puede suponer que los mercados apremien y adelanten las demandas de estabilidad presupuestaria para continuar adquiriendo deuda pública, aunque no es su escenario central.

Las emisiones de los gobiernos, agencias y entidades públicas (no deuda empresarial) continuarán elevadas este año, «prácticamente récord», y alcanzarán una media de 600.000 millones de euros una vez descontadas las compras de deuda del BCE.

Noticias Relacionadas: