BBVA, contrario a remunerar los depósitos a sus clientes
El BBVA, en declaraciones de su consejero delegado, Onur Genç, ha enfriado este jueves una posible mejora «en el corto plazo» de la remuneración de los depósitos a sus clientes.
En la rueda de prensa exclusivamente telemĆ”tica, el nĆŗmero dos del BBVA ha afirmado que a pesar de la subida de los tipos de interĆ©s en la zona del euro, no cree que la remuneración de los depósitos vaya a mejorar en el corto plazo porque hay Ā«muchĆsima liquidezĀ». Si se tiene en cuenta ademĆ”s que el crĆ©dito no crecerĆ”, esa liquidez seguirĆ” aumentando, por lo que la necesidad de pagar por los depósitos es menor.
Sólo en hipotecas, el banco prevé que la nueva facturación caiga entre un 30 y un 35 % este año por la subida de los tipos, que hace que a los clientes les cueste mÔs acceder a un préstamo.
Y a los clientes que exigen un mayor retorno por sus ahorros, el BBVA les estĆ” recomendando otros productos, ha aƱadido. Eso explica en parte que el volumen de depósitos minoristas de la entidad se haya reducido en 5.000 millones en los tres primeros meses del aƱo, si bien parte de esa caĆda se debe al pago de deudas.
El BBVA GANA UN 39,4% MĆS EN EL PRIMER TRIMESTRE
El BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.846 millones entre enero y marzo de 2023, un 39,4 % mÔs que un año antes, por encima de las previsiones de los analistas, gracias al tirón de los ingresos y el consejero delegado de la entidad mira al futuro con optimismo.
«El negocio va muy bien», ha añadido tras exponer que en los próximos trimestres el banco va a estar aun mejor posicionado para obtener resultados, después de que la rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) haya llegado al 16,3 %, es el mejor ratio de Europa. Y «pienso que podemos mejorarlo mÔs», ha dicho.
Tanto es asĆ que ha avanzado la posibilidad de que en julio o en septiembre, el banco revise al alza los principales objetivos de su plan estratĆ©gico, que estĆ” vigente hasta finales de 2024, entre ellos la eficiencia, que espera mejorarla incluso en EspaƱa y por la vĆa de los ingresos pues no prevĆ© ningĆŗn cierre de sucursal ni despido.
A cierre de marzo, el BBVA tenĆa un exceso de capital de 4.000 millones sobre la parte alta de su objetivo del 12 % de CET1 y GenƧ insiste en que la entidad aprovecharĆ” ese dinero para buscar oportunidades de crecimiento orgĆ”nico, es decir, por sus propios medios y sin operaciones corporativas.
Pero ademĆ”s, ha aƱadido, ese exceso de capital podrĆa servir para mejorar la remuneración del accionista. Ā«Es probable que hagamos mĆ”s recompras de acciones o pagos de dividendos extraordinarios este aƱo o el que vieneĀ», ha seƱalado.
MĆXICO SEGUIRĆ SIENDO EL MOTOR DEL GRUPO
La subida de los tipos de interés en Europa ha contribuido a que los ingresos del BBVA hayan mejorado en España y la aportación de esta filial a los beneficios haya sido del 27 % en el primer trimestre del año, que se reduce al 23 % por el impacto del impuesto.
Y aunque es previsible que esa contribución vaya aumentado, Genç descarta que pueda llegar a superar a la aportación de México, que seguirÔ siendo la principal fuente de beneficios del BBVA.