BCE y la FED, con Trump ya de presidente, claves de la última semana de enero en la Bolsa

La reuniones del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal (Fed), la próxima semana, marcarán la actualidad de la Bolsa, en un momento en el que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha pedido a la Fed que los baje «inmediatamente» en una de sus de primeras propuestas como presidente en ejercicio de Estados Unidos.

El comienzo de semana, el lunes 27, destacará por la publicación del índice Ifo de confianza empresarial en Alemania de enero, la confianza del consumidor en España de diciembre y los demandantes de empleo en Francia, donde se celebrará subasta de deuda a 3, 6 y 12 meses.

El martes 28, entre lo más destacado estará la confianza del consumidor en Francia de enero, la tasa de desempleo en España del cuarto trimestre, la encuesta sobre préstamos bancarios del BCE y una subasta de deuda pública a 2 años.

Un día después, el miércoles 2 llegará el turno para el PIB de España de 2024, la confianza empresarial de Italia y del consumidor de Italia de enero, y los préstamos a sociedades no financieras de la eurozona de diciembre, además de la balanza comercial no comunitaria de Italia, y una nueva subasta de deuda pública a 10 años.

El jueves, día clave en la Bolsa con al reunión del BCE

El jueves 30 llegará el día más esperado de la semana para la Bolsa con la reunión del BCE sobre los tipos de interés, en la que se prevé un nuevo recorte de 25 puntos básicos, a lo que se sumará el índice de precios de importación de Alemania, el PIB de la eurozona, Francia e Italia, el dato de inflación de España en enero y la confianza de empresas y consumidores en la zona euro, y en España.

Entre lo más destacado del viernes 31 para la Bolsa figura el índice de precios de importación de Alemania, y las ventas minoristas en este país y en España, así como el IPC de Francia y Alemania y la tasa de desempleo de este último país de este mes.

En el ámbito empresarial en la semana destacarán en Bolsa los resultados de BBVA y Caixabank en España, el jueves, a los que se sumarán a lo largo de la semana los de Deutsche Bank, LVMH o Christian Dior, entre otros.

En EE.UU., el comienzo de semana vendrá protagonizado por el índice manufacturero Fed de Dallas del mes de enero, las ventas de viviendas nuevas en diciembre y la celebración de subasta de deuda pública a 3 y 6 meses, y a 2 y 5 años.

El martes 28, destacará la publicación del índice Case-Shiller de noviembre y la confianza del consumidor del Conference Board de enero, los pedidos de bienes duraderos, el índice Redbook de ventas minoristas y el índice del sector servicios de Richmond.

El miércoles 20, cita con la Fed

Al día siguiente, la Bolsa conocerá la decisión de tipos de la Fed y se publicará la balanza comercial de bienes, y los inventarios mayoristas y minoristas excluidos automóviles.

El jueves llegará el turno para las renovaciones de los subsidios por desempleo, los gastos de consumo personal y el índice de viviendas pendientes de venta.

En EE.UU. concluirá la semana con los precios del gasto en consumo personal, los salarios laborales y el índice de precios PCE de 2024 y del pasado mes de diciembre.

En el ámbito empresarial destacará la publicación de resultados de compañías como General Motors, Boeing, Microsoft, Tesla o Meta, entre otros.

Entre las referencias macroeconómicas que tendrán relevancia la próxima semana en la región Asia-Pacífico, destacarán la tasa de desempleo, el IPC de enero la producción industrial y las ventas minoristas de Japón. Con motivo del año nuevo Chino, solo se publicará el PMI compuesto de enero de la potencia asiática, este lunes. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.