Borrell asegura que usar información privilegiada en Bolsa, como él hizo en Abengoa, es ‘un problema de menor cuantía’

Borrell asegura que usar información privilegiada en Bolsa, como él hizo en Abengoa, es ‘un problema de menor cuantía’

23 octubre, 2018
|
Actualizado: 23 octubre, 2018 17:56
|
PUBLICIDAD

Borrell afirma que no fue adecuada su venta de acciones, pero rechaza dimitir, porque vender con información privilegiada, como él hizo, es un ‘problema de menor cuantía’. Además, Borrell ha mentido en el Senado al decir que sólo afectó al 8% de su cartera de valores, cuando en realidad, tal y como informó la CNMV, esas acciones no eran suyas, sino de una persona de su entorno.

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha asegurado hoy que la venta de una pequeña parte de sus acciones de Abengoa cuando era consejero de la compañía «no fue adecuada» por el momento en que lo hizo, ni por «la apariencia de irregularidad» que pudo generar, pero ha rechazado dimitir.

Borrell ha afirmado que la sanción que le ha impuesto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por aquella operación «solo puede suponer una falta administrativa y no afecta a la idoneidad para ejercer la función ministerial».

El ministro se ha referido a este asunto en la sesión de control en el Senado a la pregunta de la senadora del PP María del Mar Angulo, quien le ha pedido que dimita «por haber utilizado información privilegiada» y «no ser una persona de fiar».

Borrell ha criticado al PP por «magnificar un problema de menor cuantía», al tiempo que ha negado que dispuso de información confidencial. Lo que ocurre es que para miles de accionistas de Abengoa que no dispusieron de la información que tenía Borrell perdieron prácticamente toda su inversión en la empresa andaluza comandada por la familia Benjumea, el clan que nombró a Borrell consejero del Grupo, un cargo retribuido con 300.000 euros anuales en el mejor de los años y que mientras le reportó unos ingresos al ministro socialista de Exteriores de dos millones de euros.

«No tiene ninguna lógica que si alguien tiene la información que me atribuye se limite solo a vender el 8 por ciento de su cartera valores», se ha justificado el titular de Exteriores, quien ha recordado que la venta de acciones fue por un importe de 9.030 euros. Sin embargo, Borrell, miente. Según la CNMV, las acciones no pertenecían a Borrell, como ha afirmado hoy en el Senado, si no a una persona de su entorno, que fuentes cercanas a la investigación le ponen nombre y apellidos: Cristina Narbona, su pareja sentimental y presidenta actual del PSOE.

Y precisamente, por ese motivo, Borrell no recurrirá la multa a la CNMV, cerrando así el tema y evitando que el nombre de Narbona termine saliendo a la luz.

Angulo ha opinado que debería haber dimitido «por dignidad, honorabilidad y lealtad» porque ha quedado «inhabilitado y descalificado» para ser ministro, además de para volver a ocupar un puesto en un consejo de administración de una compañía.

«No apele a que la cantidad era pequeña. Eso le podría impedir entrar en la cárcel, pero no salir del Gobierno», ha añadido la senadora del PP.

Ministros que «hacen trampa, engañan y no son de fiar»

A juicio de Angulo, el Gobierno de Pedro Sánchez «está a años luz de la ejemplaridad que se le debe exigir» porque sus ministros «hacen trampa, engañan y no son de fiar».

«Dejen paso porque España merece un gobierno mejor», ha concluido la senadora por Soria.

Como ya afirmó en el Congreso la semana pasada, Borrell ha apuntado que, al ser miembro del Gobierno, no recurrirá la sanción de la CNMV porque hacerlo «no sería políticamente correcto» al poder generar un conflicto de intereses contra el Ministerio de Economía.

Noticias Relacionadas: