El IBEX 35 ha cerrado este viernes casi plano por las ventas en el sector energético, donde Repsol cae parte de la subido ayer, mientras que la banca se ha reencontrado con las subidas.
El índice de referencia de la Bolsa española, el IBEX 35, ha bajado 15,1 puntos, el 0,12%, hasta 12.952 puntos. En la semana pierde el 0,03 % pero desde el comienzo de año acumula unas ganancias del 11,7 %.
En el resto de Europa, con el euro en 1,0451 dólares y una depreciación del 0,48%, solo bajaron Fráncfort, también el 0,12%, y Londres, el 0,04%, mientras que Milán avanzó el 0,45% y París el 0,39%.
La bolsa española empezaba el día con pequeñas pérdidas que superaban el 0,5% una hora después de la apertura, cuando descendía momentáneamente de 12.900 puntos.
Esta bajada se producía después de la caída de Wall Street el jueves y del alza de las grandes plazas asiáticas esta mañana.
El impacto de Walmart en Wall Street
El parqué neoyorquino había resultado afectado por algunos resultados empresariales (Walmart), con lo que el índice Dow Jones cedió el 1,01 %, el S&P 500 el 0,43 % y el Nasdaq el 0,47 %.
En Asia destacó la subida del 3,99 % de Hong Kong (ayudaron las subidas de Alibaba y Lenovo tras presentar resultados), en tanto que Shanghái avanzó el 0,85 %, Tokio el 0,26 %, aunque el IPC de Japón aumentara el mes pasado (la tasa general creció cuatro décimas en enero, hasta el 4 % interanual, y la subyacente pasó del 3 % al 3,2 %), en tanto que Seúl ganó el 0,02 %.
Se había conocido el aumento de las ventas minoristas en el Reino Unido en enero el 1,7 % (1 % interanual) y el euro descendía de 1,05 dólares
Se publicaban datos adelantados de actividad de febrero en varios países europeos (subía el PMI manufacturero en Francia, Alemania y la zona euro bajaba el del sector servicios) y la bolsa rebajaba levemente su caída, que desaparecía durante cerca de dos horas alrededor del mediodía.
PMI de Estados Unidos y su imapcto en el IBEX 35
Los datos del PMI de Estados Unidos mostraron el mismo signo que en Europa, con caída de la actividad en el sector terciario y subida en el manufacturero, en tanto que las ventas de viviendas de segunda mano bajaron el 4,9 % en enero y la confianza de los consumidores estadounidenses, según la Universidad de Michigan, cayó este mes siete puntos, hasta 64,7.
Además de la influencia de esos datos, Wall Street abría con una caída del 0,57 % que se ampliaba al final de la jornada española al 0,85 % por la bajada de la aseguradora UnitedHealth, lo que no impedía que la bolsa nacional redujera sus pérdidas y terminara con holgura por encima de 12.900 puntos porque la subida de la banca compensaba el retroceso del sector energético. El barril de petróleo Brent bajaba el 2 % y se negociaba a 74,95 dólares.
Repsol pasa de un jornada para otra de liderar el IBEX 35 a sufrir la mayor caída
De los grandes valores ha destacado la caída del 3,2 % de Repsol (la mayor del IBEX), en tanto que Inditex ha perdido el 2,6 % (segunda empresa más bajista del IBEX). Han subido Telefónica, el 1,26 % (cuarta mayor subida de ese índice); Banco Santander el 1,12 % (quinta compañía más alcista), BBVA el 0,99 % e Iberdrola el 0,22 %.
Aparte de Repsol e Inditex, bajaron Grifols, el 1,81 %, Mapfre el 1,36 % e IAG el 1,06 %.
Cellnex lideró las subidas del IBEX al ganara el 2,75 %, seguida por Inmobiliaria Colonial, que repuntó el 1,56 % y Puig, con un alza del 1,5 %.
En el mercado continuo se habían negociado 1.206 millones de euros. Destacaron la caída del 4,85 % de Amrest y la subida del 23,8 % de Oryzon Genomics.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo descendió seis centésimas, hasta el 3,091 %. La prima de riesgo con Alemania, que celebra elecciones legislativas el domingo, terminó en 62,4 puntos básicos.
La onza troy de oro bajaba el 0,13 % y se negociaba al cierre bursátil a 2.935,14 dólares.
El bitcóin, que se había acercado a 100.000 dólares durante la sesión, se negociaba a 98.301 dólares con una subida del 0,17 %.