¿Qué comprar y vender en el IBEX 35 en la primera semana de febrero?

¿Qué comprar y vender en el IBEX 35 en la primera semana de febrero?

03 febrero, 2017
|
Actualizado: 03 febrero, 2017 19:00
|
PUBLICIDAD

El IBEX 35 ha cerrado la semana con pérdidas del 0,44%, hasta los 9.462 puntos. No obstante, los inversores que se hayan subido a la Bolsa a cierre de enero ganan con el índice un 1,5%.
La próxima semana será la primera completa de este mes y durante la misma se conocerán los resultados de Gas Natural, Mapfre y Arcelor, todas ellas cotizadas en el IBEX 35.
Durante las últimas sesiones, el IBEX 35 ha rebotado en la cama elástica de los 9.300 puntos, un soporte vital para no profundizar caídas hacia el 8.900, un 4,5% por debajo de ese nivel y un 6% desde los niveles de cierre de esta semana.
El IBEX 35 lleva probando este soporte desde el pasado mes de diciembre sin perforarlo a la baja, mientras que en la parte alta del canal se sitúa en la zona de los 9.600 puntos, un 1,6% de potencial alcista.
El movimiento en esta banda lateral se ha respetado en las últimas semanas, por lo que para avanzar es necesario ver cotas superiores a los 9.650 puntos, y no inferiores a los 9.300. En caso de perder este nivel, el IBEX 35 a niveles no vistos desde el puente de la Constitución de 2016. Según ha señalado Eduardo Bolinches,director de Bolsacash, en declaraciones a INTERECONOMÍA, el IBEX 35 presenta una fuerte resistencia a corto plazo en los 9.450 puntos.
A juicio de Manuel Pinto, analista de XTB, el IBEX 35 podría dirigirse de nuevo a los 9.700 puntos, subidas que se registrarán junto al DAX alemán.
Entre los valores, Manuel Pinto, analista de XTB, ha señalado que Día es el valor a seguir. «Supera expectativas y la dependencia de los países emergentes está siendo positiva», ha indicado. Cree que Día podría alcanzar los 5,4 euros por acción. A su juicio, cree que los valores alcistas serán aquellos cuyas cuentas dependan de países emergentes. De cara a este mes de febrero, Pinto escoge al Banco Santander, al que le da un potencial alcista del 12%, hasta los 6 euros por acción. Otros valores que tiene en cuenta son ACS y Repsol.

Noticias Relacionadas: