Corporación Alba se dispara este viernes un 76 % en bolsa después de que su presidente y máximo accionista, Carlos March, junto con la propia compañía, anunciaran el jueves una opa de exclusión a un precio de 84,20 euros por acción en efectivo, lo que equivale a una prima sobre la cotización de casi el 79 %.
Tras permanecer algo más de tres horas en subasta, ante la imposibilidad de casar las órdenes de compra y venta, los títulos de la compañía han comenzado a cotizar en la Bolsa española con una fuerte revalorización.
Al cierre, sus títulos se disparaban el 76,76%, hasta los 82,90 euros, frente a los 46,85 euros con los que terminó ayer. La ganancia es de
Al cierre del mercado de ayer, el consejo de administración de Corporación Financiera Alba anunció que había acordado, por unanimidad, proponer a la junta general de accionistas la formulación de una opa de exclusión, debido a la baja liquidez de las acciones.
La oferta pasa por pagar 84,20 euros por acción en efectivo, un 78,8 % más sobre el precio de cotización de la acción del día previo al anuncio, y del 69 % sobre la media de los últimos seis meses.
Teniendo en cuenta los accionistas que se han comprometido a inmovilizar sus acciones y no acudir a la oferta, la opa de exclusión se dirige aproximadamente a un 5,5 % del capital social de Alba, estando sujeta a la aprobación de la junta de accionistas que se celebrará el 16 de enero de 2025 y a la autorización de la CNMV.
Corporación Alba, una sociedad histórica en la Bolsa
Alba es una sociedad cotizada desde el inicio de su actividad inversora en 1986, aunque su historia en Bolsa se remonta a mediados de los años 50 del siglo pasado, cuando empezó a cotizar su antecesora, Cementos Alba.
Alba formó parte del primer IBEX 35 a principios de los años 90, pero no ha vuelto a ser integrante del índice desde 2003.
El volumen de acciones de Alba que se negocian en el mercado ha caído notablemente en los últimos años.