La Bolsa afrontará la nueva semana bursátil basándose principalmente en los datos del indicador económico de gestores de compras PMI, que esperan que arrojen algo de luz ante la preocupación por el recorte del crecimiento y la subida de inflación por la imposición de aranceles.
La Bolsa muestra preocupación por la advertencia lanzada por la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmando que la imposición de aranceles a las importaciones europeas por parte de EE.UU., y las represalias que adopte la UE podrían recortar el crecimiento cinco décimas y elevar la inflación también medio punto.
Junto a la situación económica y la política arancelaria, la Bolsa también estará pendiente de las negociaciones para lograr la paz en Ucrania, y de la constitución del nuevo Parlamento alemán tras haberse aprobado un proyecto de ley histórico que desbloquea un nivel récord de endeudamiento estatal para defensa e infraestructuras mediante la modificación de las normas fiscales.
La Bolsa comienza la semana con el PMI de la eurozona
La semana comienza para la Bolsa con la publicación del PMI en la eurozona, Alemania, Reino Unido, y Francia, celebrándose en este último país subasta de deuda a 3,6 y 12 meses.
El martes 25 se conocerá el índice Ifo de confianza empresarial en Alemania de marzo, la confianza del consumidor en España de febrero y el IPP de este mes, el registro de automóviles en el Reino Unido, Italia, Francia y Alemania, dónde se celebrará subasta a 5 años, y la encuesta CBI sobre el sector de la distribución.
Asimismo, el martes comparecerá por la tarde el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, una intervención importante para la Bolsa por el reciente gran aumento del gasto en Alemania para hacer frente al rearme necesario ante las crecientes tensiones geopolíticas.
El dato de inflación del Reino Unido, su IPP y las previsiones de primavera se conocerá el miércoles, día en el que también se publicará el PIB de España, y los demandantes de empleo en Francia en febrero.
La cuenta corriente de enero, las ventas minoristas de febrero, y la confianza empresarial de marzo en España llegarán el jueves 27, cuando también se conocerá la masa monetaria M3 en la zona euro, la balanza comercial no comunitaria de Italia de febrero.
Desempleo en Alemana e inflación en España para terminar la semana
En Europa, la semana concluirá con el dato del desempleo en Alemania, la inflación de España de este mes, la confianza del consumidor en la zona euro, en Italia y Portugal de este mes, el IPP de Francia del mes pasado.
En EEUU., comenzará la semana con la publicación de la lectura del PMI, la actividad nacional de la Fed de Chicago, y la celebración de subasta de deuda a 3 y 6 meses.
Un día después, se conocerá el índice Redbook de ventas minoristas, el índice de precios y las ventas de vivienda, o el índice manufacturero de Richmond,
El miércoles llegará el turno para el índice de solicitudes de hipoteca del MBA, y las importaciones de petróleo. mientras que el jueves se conocerá el PIB, el gasto de consumo personal y se celebrará subasta de bonos a 8 semanas y de deuda a 7 años, además de los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.
El viernes llegará uno de los datos más esperados de la semana en EE.UU., el PCE de febrero, indicador de especial relevancia para la Fed en sus decisiones de política monetaria, así como las previsiones de inflación de la Universidad de Michigan de marzo.
En la Región Asia-Pacífico, el lunes se publicará en Japón el PMI manufacturero y de servicios; el martes, las actas de la reunión de política monetaria del Banco de Japón; el miércoles el índice de precios de los servicios corporativos; el jueves, las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas; y el viernes, su dato de inflación de marzo.
En China, se conocerá el jueves el beneficio industrial, y en India, el lunes se publicará también su PMI de marzo.