Deutsche Bank muestra para el segundo semestre del año una clara preferencia por la renta fija frente a la variable y opta por Europa por encima del resto de mercados, incluido Estados Unidos.
En la presentación de las perspectivas macroeconómicas y la estrategia de inversión para 2025, la directora de inversión de la entidad alemana, Rosa Duce, y el responsable de gestión de inversiones de la entidad, Alejandro Vidal, han previsto que España cierre este año con un aumento del PIB del 2,2 %, el doble de la media de la eurozona; y del 2 % en 2026 frente al 1,4 % de la zona euro.
Deutsche Bank apuesta por la renta fija corporativa de calidad en euros y, en lo que se refiere a la variable europea, prefiere el Dax y el MDAX alemán, y las grandes y medianas compañías, siendo los sectores preferidos el industrial, la banca, y las infraestructuras.
Preferencias en renta fija y renta variable europea de Deutsche Bank
Vidal ha destacado para el segundo semestre del año las altas rentabilidades de los bonos soberanos tanto en EE.UU. como en Europa, en medio de la presión fiscal y el aumento de las primas por plazo.
Del bono alemán a diez años ha dicho que tendrá altas rentabilidades por el aumento de las emisiones para financiar el gasto fiscal en defensa, infraestructuras e iniciativas de transformación, por lo que espera una rentabilidad de 2,50 % para junio del año que viene.
En cuanto a EE.UU. prevé una rentabilidad del bono a diez años del 4,5 %, aunque con posibles movimientos puntuales por encima de ese nivel ante las perspectivas de más deuda ligada al nuevo paquete fiscal que se espera aprobar.
Según Duce, los mercados recibirán impulso por el menor riesgo de una desaceleración económica por los aranceles, la mejora de las condiciones financieras y una temporada de ganancias sólida, a pesar de la incertidumbre comercial.
Deutsche Bank centra, en renta variable americana, el objetivo del S&P 500 en 6.100 puntos, mientras que, en el caso de Europa , estima que las fuertes subidas de los principales índices no han terminado su recorrido, especialmente porque las acciones europeas se siguen negociando con grandes descuentos frente a sus pares estadounidenses.
Mercados bursátiles: S&P 500 y STOXX Europe 600 al alza
Su previsión es que el STOXX Europe 600 llegue a los 570 puntos, actualmente está en los 541,8 puntos; mientras que en los mercados emergentes prevén un comportamiento similar y destacan Asia.
Por lo que respecta a los bancos centrales, Duce ha estimado que el BCE realizará una nueva bajada de tipos de 25 puntos básicos en julio o septiembre, y ha situado el tipo de facilidad de depósito en el 1,75 %.
La Reserva Federal estadounidense, Fed, bajará 100 puntos básicos de aquí a junio de 2026. Ha dado por seguro un recorte en septiembre y no ha descartado uno en julio, que dependerá de la inflación.
Duce ha subrayado la debilidad del dólar, que ha registrado su peor semestre desde el año 1973, no sólo con el euro sino con la mayoría de divisas mundiales, y ha situado el cambio de aquí a un año en los niveles actuales del 1,18.
En cuanto al oro, la entidad maneja previsiones para el precio de la onza de 3.700 dólares en junio de 2026. Según Vidal, aunque en el futuro pueda haber toma de beneficios, es probable que se mantenga la alta demanda.
Al petróleo Deutsche Bank le estima un precio del barril de 60 dólares como suelo, ya que esta cifra supondría el mínimo rentable para un incremento de producción en EE.UU. y tampoco ven riesgos de fuertes subidas ante la capacidad de la OPEP de elevar su producción.
Duce, por lo tanto, no espera un exceso de oferta en el mercado petrolero mundial este año y el próximo; y en cuanto a la política arancelaria ha asegurado que habrá acuerdo sobre los gravámenes, que pasarán de media del 3,5 % al 13 ó 14 %.