Deutsche Bank cae un 8,5 % en la bolsa tras la multa en EEUU

Deutsche Bank cae un 8,5 % en la bolsa tras la multa en EEUU

16 septiembre, 2016
|
Actualizado: 16 septiembre, 2016 20:21
|
PUBLICIDAD

Los inversores de Deutsche Bank reaccionaron con pánico a la multa que el Departamento de Justicia de EEUU quiere imponerle por sus negocios con hipotecas entre 2005 y 2007.

Deutsche Bank, el primer banco de Alemania, bajó hoy en la Bolsa de Fráncfort un 8,5 %, hasta 11,99 euros la acción, después de conocerse que el Departamento de Justicia de EEUU pretende imponerle una multa de 14.000 millones de dólares por las hipotecas basura que generaron la crisis financiera.

El banco, que el año pasado tuvo una pérdida de casi 7.000 millones de euros, confirmó que el Departamento de Justicia de EEUU ha propuesto esta cifra, que no es definitiva, y que le ha pedido que presente una contrapropuesta.

El primer banco de Alemania ha iniciado negociaciones con este Departamento, cuyo objetivo es llegar a un acuerdo sobre las demandas civiles reclamadas por la emisión y colocación de segmentos de bonos de titulización de hipotecas sobre inmuebles residenciales y las actividades de titulización relacionadas entre 2005 y 2007.

Deutsche Bank no tiene intención de pagar esa cantidad, que es de unos 12.500 millones de euros al cambio actual, y espera que las negociaciones tengan un resultado similar a las llevadas por otros bancos, que acordaron pagar cantidades menores.

En 2014, el Bank of America acordó pagar una multa de 16.500 millones de dólares (unos 14.732 millones de euros) también por sus negocios con las hipotecas basuras, la más alta fijada hasta la fecha.

Goldman Sachs, por su parte, alcanzó un acuerdo a principios de este año por 5.100 millones de dólares (unos 4.550 millones de euros).

Las acciones de Deutsche Bank acumulan una caída del 47 % en lo que va de año y del 54 % en los últimos doce meses.

El analista de Kepler Cheuvreux Jacques-Henri Gaulard considera que dificultan las negociaciones de Deutsche Bank las elecciones presidenciales en EEUU de noviembre y las exigencias de la Comisión Europea a Apple a devolver 13.000 millones de euros en impuestos no pagados.

Algunos medios habían informado los días anteriores de que Deutsche Bank estaba cerca de llegar a un acuerdo extrajudicial en EEUU de unos 2.500 millones de dólares, pero la oferta inaugural impactó a los inversores.

Estas hipotecas y su titulización fueron el desencadenante de la crisis financiera más reciente, que en 2008 estalló con la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers.

Los bancos de inversión titulizaban estas hipotecas, o segmentos de ellas, y las vendieron a otros inversores como fondos de inversión y planes de pensiones.

Deutsche Bank ha aparcado uno 5.500 millones de euros para los costes de los litigios, pero si EEUU le reclama ahora una cantidad tan elevada estará en amenaza de quiebra.

El banco tiene o ha tenido litigios, algunos ya cerrados, por haber violado las sanciones de EEUU contra Irán, por manipulación de los tipos de interés de referencia y de los tipos de cambio de divisas, por hipotecas, por blanqueo de dinero en Rusia, por la disputa con los herederos del magnate de medios de comunicación Kirch y por operaciones con derechos de emisiones de CO2.

En 2015 por la manipulación de los tipos de interés Libor Deutsche Bank pagó 2.500 millones de dólares tras llegar a un acuerdo con las autoridades en EEUU y el Reino Unido.

A los herederos del Kirch tuvo que pagarles 925 millones de euros por la responsabilidad del banco en la quiebra del grupo de medios de comunicación en 2002.

A finales de 2013 Deutsche Bank ya acordó pagar 1.900 millones de dólares por negocios dudosos con hipotecas en EEUU en los que el primer banco de Alemania presentó informaciones falsas en la venta de títulos respaldados por hipotecas.

La Comisión Europea exigió a varios bancos un pago de 1.700 millones de euros por la manipulación de tasas de interés de referencia, de los que Deutsche Bank tuvo que aportar 725 millones de euros.

Noticias Relacionadas: