Las acciones de Duro Felguera han vuelto a cotizar este viernes, tras permanecer desde el pasado 25 de noviembre suspendidas de negociación, y lo han hecho con una caída del 45%. Duro Felguera fue una de las compañías agraciadas con los fondos de recuperación de la empresa pública Sepi, a la que debe más de 100 millones de euros y ya ha retrasado en varias ocasiones el calendario de pagos.
Tras permanecer más de dos horas en subasta, ante la imposibilidad de casar órdenes de venta y compra, a las 12.20 horas de este viernes, los títulos de la compañía han marcado un primer precio de 0,2 euros, lo que suponía una caída del 50 %.
Minutos después, el descenso se reducía al 35,13 %, aunque esa pérdida volvía a incrementarse a las 15,00 horas hasta cerca de un 43%, oscilando la acción entre los 0,28 euros y 29. Finalmente ha cerrado a 0,28 euros, 0,22 euros menos que antes de su suspensión, el 44,35%.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió en la tarde de ayer levantar la suspensión cautelar que pesaba sobre el valor desde el pasado 25 de noviembre, al considerar que la empresa ha puesto a disposición del mercado información suficiente sobre su situación.
Duro Felguera, contra las cuerdas tras la reclamación de 413 millones de Sonelgaz y los 120 millones que debe a la Sepi
Cuatro días después, Duro Felguera comunicó que había decidido aplicar un tratamiento contable «más conservador» al contrato de la central de ciclo combinado (de gas) de Djelfa (Argelia), suscrito con Sonelgaz, lo que implicaba la dotación de una provisión de unos 100 millones euros.
El miércoles, el fabricante de bienes de equipo anunció que había presentado ante los juzgados de lo mercantil de Gijón una solicitud para iniciar negociaciones con sus acreedores con el fin de aprobar un plan de reestructuración que permita garantizar su viabilidad.
Horas después, Duro Felguera comunicó que había revisado las cuentas del primer semestre y había elevado las pérdidas a 52,4 millones de euros tras revisar el impacto del proyecto de Djelfa.