El 1%, lo que le cuesta al IBEX 35 la advertencia de la Fed sobre los tipos de interés

El 1%, lo que le cuesta al IBEX 35 la advertencia de la Fed sobre los tipos de interés

21 septiembre, 2023
|
Actualizado: 21 septiembre, 2023 19:01
|
PUBLICIDAD

Tras la buena sesión de ayer, hoy ha llegado la resaca al IBEX 35 en forma de ventas. Y es que la hizo ayer hizo pausa en los tipos de interés, pero advirtió que es posible que antes de fin de año se ejecute una nueva subida en este ciclo de subida del precio del dinero interminable para los inversores en renta variable.

El IBEX 35, si ayer subía más del 1% con alzas mayoritarias y protagonismo de la banca, hoy cae el 1% y queda para la última sesión de la semana en los 9.48,90 puntos. Solo cuatro valores han sorteado las caídas, que ha sido especialmente violentas en el caso de Grifols, Solaria, Naturgy y Acciona, que superan el 3% de descenso. Entre los cinco grandes, la peor parte se la llevaba Iberdrola, que se ha dejado más del 2%.

Aunque a la baja, mejores resultados han obtenido otros pesos pesados del mercado, como Telefónica que solo cede el 0,22%, Banco Santander, que cae el 0,47%, Inditex, el 0,87% o BBVA, que prácticamente repite precio. Repsol, por el contrario, gracias al petróleo en alza, sube el 1,85%.

La decisión del Banco de Inglaterra de mantener los tipos de interés en el 5,25 % frenó la caída que experimentaba el IBEX 35 este jueves a primera hora con un 1,33 %, lo que permitía recuperar el nivel de los 9.500 puntos, tras una apertura muy negativa después de que Anoche la Reserva Federal (Fed) decidió interrumpir el ciclo alcista de tipos pero dejó caer que la mayoría de los miembros de su comité de gobierno creen adecuada una nueva subida en alguna de las dos últimas reuniones del año, decisión que están acusando los mercados.

Confusión en el IBEX 35 con el lenguaje ambivalente de Powell

Wall Street, tras cerrar ayer a la baja, abrió hoy de nuevo en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía un 0,57 %, en aparente reacción a las señales llegadas desde la Reserva Federal (Fed), que ayer no descartó nuevas subidas en los tipos de interés, aunque no en lo inmediato. El presidente de la Fed, Jerome Powell, tuvo ayer un mensaje ambivalente: «Realmente queremos ver señales convincentes de que hemos alcanzado el nivel apropiado (de subidas). (…) Hemos visto avances y lo agradecemos. Pero, ya saben, necesitamos ver más avances antes de estar dispuestos a concluir las subidas», dijo en una conferencia de prensa.

Ahora, pese al mensaje de Powell de decidir de reunión en reunión en función de los datos, sí es cierto que las proyecciones de la Reserva Federal, publicadas también ayer, hacen esperar otra subida de tipos antes de final de año, y así lo han interpretado los medios y los analistas.

A estos temores se suma el ritmo alcista del petróleo estadounidense, que ha subido un 20 % en el precio del barril de Texas desde agosto, lo que también está afectando a Wall Street.

Eso también influía en las bolsas europeas, con el resultado final de pérdidas para todos los mercados de renta variable que pierden atractivo si los tipos de interés siguen al alza y con ello el precio del dinero, frente a la rentabilidad creciente de los títulos de rena fija.

Noticias Relacionadas: